miércoles, 14 de noviembre de 2007

Ya están a la vuelta de la esuqina las vacaciones, esta es mi ultima entrada del semestre, felices fiestas a todos, que se la pasen re bien y que descansen mucho

lunes, 12 de noviembre de 2007

Ya acabamos tareitas y nos vamos a dormir
How green...how nice. =)
pink city

jueves, 8 de noviembre de 2007

jump!


jump. by ~poop-art on deviantART
Maána es la conferenciade Solórzano, la semana de parciales ha sido horrible, just too much work between the paper, el estrés por no saber qué pasará y los mil trabajos..y el final de los terceros parciales sólo es el inicio de más estrés.
solo digo una cosa
stress!

lunes, 5 de noviembre de 2007

Pumas 8-0 Veracruz
Histórica goleada a favor de los universitarios, orgullo!!! GOYA!!!!!!!!!!!!!!
la pianista, una película muy recomendable


The Pianist by ~somebodyyouknow on deviantART

tomato, potato...a veces se pierde el sentido de las cosas.

jueves, 1 de noviembre de 2007

"La vida es imprecisa, dejate caer" - Fragmento de Déjate caer, de los Tres y cover de Cafe
Tacvba.

Podríamos perdernos en nuestros pensamientos, hundirnos en reflexiones, podríamos sólo vivir y ser espontáneos,podríamos creer en el momento y seguir porque el mero deseo de caminar, podríamos dejarnos caer en los placeres y detalles de la vida, dejarnos estremecer por ellos y vivir más intensamente los sonidos, las imágenes y los errores. ivy
Ayuden a Tabasco y Chiapas con lo que puedan, manden las cosas a los centros de acopio (cruz roja)

nada como un boing con unos buenos tacos
Pues ya veo la luz al final del tunel, en donde hay vacaciones, cero estress, navidad y puritita pachanga, espero que todos puedan apreciar lo que viene
bye

lunes, 29 de octubre de 2007

YA QUIERO IRME DE VACACIONES YA ESTOY HARTO DE LAS CLASES
Noviembre va a ser dificil, tengo una oferta de trabajo que no sé qué hacer con ella, no sé que pasará o si podré hacerlo...horror.
school sucks
Que onda con la señora fanática cristiana que me dijo que me iba a atar a la tierra con una piedra por disfrazaarme de Rapunzel, estaba loca, loca en serio, me da miedo la gente asì, prefiero no tener nada que ver con ese tipo de personas nunca o acabarìa traumado en un asilo o algo por el estilo
bye

jueves, 25 de octubre de 2007

No es casualidad...


Hace unos días me enteré que Doris Lessing, escritora, inspiradora de muchas más escritoras y feministas, quien ahora cuenta con 87 años, recibió el Premio Nobel de Literatura. Sin embargo, en dos de las noticia que leí al respecto, una de llas titulada "Polémica por el premio Nobel", decían que varios escritores no creían que ella mereciera tal reconocimientos o que les había soprendido mucho, como el mismo Umberto Eco.

Desgraciada y honestamente, no he leído ningún libro de la señora Lessing; sin embargo lo haré, porque no es casualidad que sean hombres los sorprendidos, quienes además decían que el premio debió ser para otro escritor hombre. Aparte de todo, la escritora ya tiene 87 años, es un trabajo de toda la vida y un reconocimiento a ello, para que lleguen y le echen en cara que no se lo merece, que se lo merece otro.

Bueno, es mi opinión.
la verdad es que no tengo nada interesante que decir en este blog el dìa de hoy, ultimamente no me he sentido inspirado para poder contarles algo que valga la pena leer.

lunes, 22 de octubre de 2007

Hoy fui a ver Espaartaco, que cuerpos tienen esas personas, les postería la foto, pero mejor otro día, lo siento, suerte a todos, buen inicio de semana.
amo esta foto.


far away by *ssilence on deviantART
ya quiero que acabe el semestre, ya acabe de estar en la escuela este semestre

jueves, 18 de octubre de 2007

Los días pasados, exactamente el 16 y 17 de octubre, se llevó a cabo una campaña mundial que tenía por objetivo promover entre la gente Las metas del Milenio, cosa que me llamó muchísmo la atención siendo el tema que estuvimos abordando en el parcial pasado.

La campaña se realizó por internet principalmente y llevaba por nombre "Levantate contra la pobreza", mismaque fue organizada por 30 organizaciones civiles a nivel mundial. Principalmente hacían enfásis en la primera meta de eliminar la pobreza. El anuncio aparecía en páginas comunes como las de Prodygy y podías accesar para agregar tu nombre en una lista de personas unidas por las metas, cosa que hice.

Me parece increíble y digno de alabanza que estas organizaciones pudieran conjuntar esfuerzas a este nivel, además de que la imagen erallamativa y tew invitaba a ver sus anuncios, los cuales ofrecían cifras importantes y eran fáciles de ver.Estoy segura que mucha gente pudo conocer las metas, habiendo no tenido idea antes de las mismas y pensar un poco al respecto.

En cuanto al canal elegido, internet, creo que fue apropiado porque la gente con acceso al mismo representa un sector con dinero, el suficiente como para asumir su responsabilidad frente a los diferentes problemas tan graves a los que hace alusión las metas.Espero que mucha gente haya podido ser parte de la campaña.
no tengo nada interesante que escribir, nada mas no estoy de humor lo siento mucho, pasenla bien, que llegue el fin pronto

Super Mario Galaxy!
ya casi!

[Reflexión]

La entrevista que tuvimos que hacer me fue útil y me ayudó a hacer algunas reflexiones con respecto a mi vida y a mi futuro profesional. Una de ellas surge en el momento en el que mi entrevistado dice que hay una enorme diferencia entre estar al tanto y estar informados. Pienso que nos hemos limitado a estar al tanto y hemmos perdido el deseo de realmente ahondar en los hechos. Es imperativo que recuperemos el deseo de realmente saber qué es lo que sucede en el mundo y a nuestro alrededor.

lunes, 15 de octubre de 2007

Aacabo de ver un video de PETA, la asociación a favor de los derechos de los animales....me advirtieron que era realmente fuerte, pero nunca pensé que tanto.

Con qué /?&I(&% nervios alguien se atreve a quitarle la piel a un animal mientras está todavía vivo?? Los golpean contra el piso dos veces, disque para que se desmayen y luego los cuelgan de los pies para irles sacando la piel desde las patas...como quitarle la cáscara a un plátano o mandarina. pero los animalitos todavía se mueveb!!!!!

Cómo puede alguien hacer eso?

De verdad me parece incomprensible, asqueroso, repugnante, así como algo que debemos evitar.
No les pongo la liga porque se me hizo muy fuerte, pero igual el dato es el mismo. Entren a la página de PETA.

Para Erika que tiene ganas de ir al cine, le recomiendo que vaya a ver Paris, Je t'Aime. Una de esas películas que ponen tu corazón en tu mano, que te hacen recordar las cosas buenas y malas de la vida, que te llevan a una intensidad emocional que no siempre es posible ser descrita...No podemos decir nada menos de una película donde han colaborado directores como Gus Van Sant, Alfonso Cuarón, Walter Salles, entre otros...Y teniendo como productor al mismo que se encargó de mi favorita de todos los tiempos: Le Fabuleux Destin d'Amèlie Poulain.
llegue de morelia fascinado, el festival estuvo increible, muy bien organizado, muy buenas peliculas y muy buena fiesta, lo recomiendo para el siguiente año

Una película maravillosa de hace unos años, que nos hace reflexionar sobre el papel del hombre en el planeta.


jueves, 11 de octubre de 2007

estoy emocionado por ya irme a morelia, espero conocer gente, ver buenas peliculas y pachanga pachanga pachanga todo el fin

Tengo muchas ganas de ir al cine.



[Drama, Drama, Drama]

Esta semana se presentó la obra musical/concierto de Nacho Cano, “Hoy No Me Puedo Levantar“. Yo no pude ir, pero ya la había visto en México, pero supe de mucha gente que si tuvo la oportunidad de ir a ver este maravilloso espectáculo. Menciono este evento cultural puesto que creo que como comunicólogos también tenemos cabida en el ámbito teatral, ya sea en el diseño de escenografías, de vestuario, de logística, de sonorización, etc. Claro que para poder llevar a cabo cualquiera de estas tareas hay que estudiar y especializarnos en ello.

Me dio gusto ver y darme cuenta de que el campo de trabajo del comunicólogo cada vez es más extenso y más lleno de posibilidades. Pienso yo que el mayor talento reside en la creatividad, la pasión, la entrega y las ideas que llevamos a un estado concreto y sólido.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Con esta foto, gané el concurso de Borrego Cultural de Fotografía =). Fue muy padre!

Es una foto de la tele...en la tele. Bueno, pues otro premio para LCC y cheers for me.

No tiene nombre aún.
Vi un artículo donde en Venezuela, al parecer el Ejecutivo tiene "competencia para decidir qué aprueba y qué no aprueba", informó el miércoles el ministro de Educación Superior, Luis Acuña. (...) "Ese espectáculo de Alejandro Sanz no va" En relación a un concierto que tendía lugar en Venezuela donde todas las entradas estaban vendidas, no obstante hace alrededor de una semana se expropió el domo donde tendría lugar el evento por decreto presidencial, y se canceló el concierto.

Pues esto no se trata de ser o no fan de Alejandro Sanz, de izquiera, centro, o de ninguna parte, sino de los alcances que puede tener el poder cuando se plaga de ignorancia, y con el riesgo de hablar de más en cuestión de juzgar quién y cuándo se es o no ignorante, creo que cualquier persona que se considere en la posición de decidir que va y no respecto a una preferencia, libertad, y lo más importante, que es o no posible expresar, es un ignorante.

Poco entiendo de Venezuela, las expropiaciones y los decretos presidenciales, protocolarios en demasía y estériles en contenido, pero cuando es la libertad la que se pone en juego, uno simplemente no se puede quedar callado... aguardo en la incertidumbre no de saber qué se hará en Venezuela, a estas alturas poco importan casos tan particulares, la cuestión es saber a qué estamos dispuestos cuando nosotros somos privados de nosotros mismos para convivir en sociedad, simplemente me parece absurdo y riesgoso.

lunes, 8 de octubre de 2007

Onion: Alzheimer's Patients Say They Do Not Have Alzheimer's

Me pareció interesante

Desgraciadamente no pude ver el video de mis compañeras, en el cual tengo entendido que trataron el calentamiento global y, dentro de ellos, se enfocaron en los osos polares. Creo que nuestra actitud hacia el medio ambiente está relacionada con el egocentrismo del ser humano, creyente de que el mundo es suyo. Me parece que somos únicos porque poseemos la racionalidad, sin embargo, ésta debería ayudarnos a entender que la tierra también es el habitat de los animales, deberíamos tomarnos a nosotros mismos con menos seriedad a veces, y a los problemas de este tipo con más de la misma. Sincermanete, creo que todos necesitamos más humildad ante la vida, y ni siquiera soy una persona religiosa.

Polar Bear Cub II by ~Hassat-Hunter on deviantART

i don't want the polar bears to die :(

[Polar Bears]

El video que hoy fue proyectado en clase, he de decir que no sólo me dio una visión muy bien resumida y sintetizada en lo que refiera al principal problema ambiental que amenaza al planeta, sino que también me hizo sentir mucho más empática al respecto. En mi vida diaria, trato de incorporar la mayoría de medidas posibles para evitar haciendo más daño a la Tierra, pero de verdad que el problema va más allá de mi poder; de mis manos. Cuando vi las imágenes del oso polar, aunque éstas fueran digitalizadas, se me rompió el corazón.

Ojalá pasaran en la televisión videos así: breves, informativos, concisos,pero sobre todo, que dan al público una visión sensible de lo que realmente ocurre.
odio transito, maldita verificación vehicular del mal. Me he convertido en una víctima más de la burocracia del demonio, me formé en filas todo el día. Después de ésta queja quisiera decir que la burocracia es el reflejo de la ideología nacional, nadie quiere tomar la responsabilidad de hacer las cosas bien ni de mejorar, vamos a cambiar las cosas, todos juntos y por nuestra parte

jueves, 4 de octubre de 2007

Ceder, de ser, iguales, opuestos, hacer lo que los demás no harían, desear, que se acaben lo prejuicios, la guerra, el debate y el milenio. A bien terminamos por preguntarnos qué es la iguadad de géneros, porque escuchamos fragilidad, sensibilidad, fuerza y demás atributos humanos que exigen una acción, ser frágiles, sensibles y fuertes en un lugar, a una hora. Comenzamos por no entender de sexualidad, de relaciones y amistades. Buscamos estar en constante estrés, en la competencia, en el juego y por su teléfono.

Nos empapamos de comentarios didácticos sobre los hombres, las mujeres, ellas sobre ellos y todos contra todos, para evitar concluir en que nadie es de todos y todos somos ninguno. Es decir, mientras tengamos la idea de que un género es igual a una aspiración, o que se es débil por una combinación maldita de cromosomas, estamos perdidos de ser y cedemos entonces a nuestra infinita ignorancia.
Me gustó mucho sinceramente el tratamiento que le dimos a nuestras producciones sobre Las metas de este parcial. Nosotros escogimos la autonomía de la mujer e igualdad de género como tema principal y realizamos tres diferentes productos(spot de radio, cadena en PP y video).

Felicidades equipo! Creo que hicimos un muy bien trabajo y que todos intentamos proponer algo en lo que hacíamos.

Si queremos igualdad de géneros todos debemos conseguir que se logre. No sólo pensar, sino actuar.
Odio parciales que bueno que ya terminaron, espero que no haya quema de brujas este parcial y que todos saquemos por lo menos 90 en tecnologías de la comunicación
P.D. Nuestra presetnación quedó perrona
Equidad de Género
Hace algunos días platicando con amigos me di cuenta de que la inequidad de género va más allá de hacer distinciones entre homosexuales y heterosexuales, hombres y mujeres, empieza desde nosotros mismos y nuestra percepción del mundo.
Hay mucha gente que se cree muy "cool" por que tiene amigos gays o por que desempeña un trabajo que requiere de ambos géneros, sin embargo en la vida diaría todavía utiliza calificativos como "Zorra", "Maricón", "Naco", etc. La palabra Género se refiere a una clase o tipo a que pertenecen personas o cosas, no al aparato reproductor o a la preferencia sexual, por lo tanto la equidad de Género se trata de respetar y aprender de las diferentes características del otro para ser mejores personas.
¿Iguales?
La igualdad de géneros es un tema difícil de tratar, el día de hoy en la clase estuvimos analizando algunas propuestas para promover la igualdad de géneros. Al principio todos estaban muy interesados y mostraban gran apertura ante el tema, haciendo pensar que los prejuicios no existían en el grupo, sin embargo conforme avanzó la discusión se fueron mostrando prejuicios tan sencillos que dificultan la convivencia diaria... "los hombres no son ordenados, la mujer es mejor para cuidar niños, los hombres hacen ciertas cosas porque tienen ciertas capacidades, y las mujeres hacen otras, etc."
Esto solo demostró que los prejuicios existen y que están presentes en todos, que no son cuestión de educación, sino de valores adquiridos en casa, que no son cuestión de clase social y que de un detalle mínimo se puede desatar una guerra de sexos innecesaria.
No somos iguales, nunca lo seremos, y esta diferencia es la que hace que la vida valga la pena, lo importante es reconocer y respetar nuestras diferencias.

Respetemos nuestras diferencias

No a los estereotipos.
[Beauty of a Woman]

This poem was written by the late eduactor-humorist Sam Levinson for his grandchild and read by Audrey Hepburn on Christmas Eve, 1992.

For attractive lips, speak words of kindness.

For lovely eyes, seek out the good in people.

For a slim figure, share your food with the hungry.

For beautiful hair, let a child run his or her fingers through it once a day.

For poise, walk with the knowledge that you never walk alone.

People, even more than things, have to be restored, renewed, revived, reclaimed, and redeemed; never throw out anyone.

Remember, if you ever need a helping hand, you'll find one at the end of each of your arms.

As you grow older, you will discover that you have two hands, one for helping yourself, the other for helping others.

The beauty of a woman is not in
the clothes she wears,
the figure she carries,
or the way she combs her hair.

The beauty of a woman
must be seen from her eyes,
because that is the doorway to her heart,
the place where love resides.

The beauty of a woman
is not in a facial mole,
but true beauty in a woman
is reflected in her soul.

It is the caring that she lovingly gives,
the beauty of a woman
with passing years—only grows.


lunes, 1 de octubre de 2007

ESTRESADO y ALBOROTADO
Las semanas de parciales para todos los que estudiamos comunicación siempre seignifica hacer ensayos, trabajos, editar algun video/spot o algo. O simplemente estar estudiando para administración. Me encantaría que no hubiera parciales y nunca estuviera estresado por ellos, me quiero dormir y me quiero dormir ya!
[Queen of Apology]

Hoy he tenido tantas cosas que hacer, que no pude escribir nada interesante...Perdón!!!
La cosas serían más fáciles si las personas vierámos las cosas desde el punto de vista de los niños donde no hay distinciones, claro hasta cierta edad, ya que ellos nacen sin ninguno concepto de lo k es desigualdad. No es fácil, todo es un proceso y la igualdad tiene mucha parte de ello.
One of these things first by Nick Drake

I could have been a sailor, could have been a cook
A real live lover, could have been a book.
I could have been a signpost, could have been a clockAs simple as a kettle, steady as a rock.
I could be
Here and now
I would be, I should be
But how?
I could have been
One of these things first
I could have been
One of these things first.

I could have been your pillar, could have been your door
I could have stayed beside you, could have stayed for more.
Could have been your statue, could have been your friend,
A whole long lifetime could have been the end.
I could be yours so trueI would be, I should be through and through
I could have been
One of these things first
I could have been
One of these things first.
I could have been a whistle, could have been a flute
A real live giver, could have been a boot.
I could have been a signpost, could have been a clock
As simple as a kettle, steady as a rock.
I could be even hereI would be, I should be so near
I could have been
One of these things first
I could have been
One of these things first.
Ricos y Pobres

"El pobre es el que tiene mucho y desea tener màs" es decir, tu que no tienes nada, se feliz y no desees más y aquel con ambiciones es un ser que vive infeliz... ¿será cierto? Serà cierto que es mejor conformamos... a mi me suena a pensamiento socialista, conformista y arcaico. El hombre por naturaleza desea más, más de lo que tiene y más de lo que puede, y ese deseo, esa ambición ha llevado a los hombres más ricos a los lugares donde están... y el conformismo ha llevado a naciones enteras al retraso social y tecnológico.
Hay frases muy peligrosas y que deben ser interpretadas con mucho cuidado, la pobreza es un tema difícil y no es válido asumir que la gente es pobre porque quiere y que porque son pobres deben estar felices y quedarse como están. La gente en pobreza debe ser alentada a buscar un mayor bien para ellos y su comunidad, no deben quedarse de brazos cruzados y fingir que son felices en medio de la carencia, no digo tampoco que vivan en la depresiòn, pero hay que admitir que una mejor economìa les daría una mejor calidad de vida que los haga más felices.
Todos somos iguales.



i support pride by kayne by *dapride on deviantART
Para variar no puedo poner titulo, hoy tuve exámen de mercadotecnia y recibí noticias de que tenemos un nuevo patrocinio, después de salir declase comencé a pensar que por una calificación hemos sido y somos capaces de conseguir patrocinio de grandes cantidades de comida a las que las empresas renuncian con tal de poner su logo en un evento de una institución como el tec, en cambio, infinidad de organizaciones a lo largo del mundo luchan diariamente por que alguna empresa les patrocine la misma cantidad de comida para alimentar niños y adultos con problemas de desnutrición, mucho menos de la mitad de lo que se consume, bien podría ser utilizado en beneficio de los más necesitados al menos en la ciudad de Queretaro.
las estadísticas de la pobreza me sorprende, pero sorprenderse no es suficiente.

jueves, 27 de septiembre de 2007

Mi hermana me contaba el otro día que unos conductores de radio comentaban que estaba orgullosos de que el hombre más rico del mundo viviera en México, que fuera mexicano, imagínense que padre!

= /....Más allá de la problemática que esto refleja sobre los medios de comunicación (que me parece indignante), creo que la ignorancia y falta de visión sobre lo que sucede en la sociedad es un motivo importante para que exista la pobreza en el mundo ¿Cómo esperamos erradicar la pobreza para el 2015 si no entendemos qué significa...si dejamos que los ricos se hagan ricos y los pobres más pobres, si dejamos que nos roben impunemente, no los ladrones con máscaras que no tienen para comer, si no los multimillonarios que cada día podrían gasta un millón de pesos y no acabárseles?

hoy hablamos del SIDA en clase, me parece que este sigue siendo un tema de relevancia y que a nosotros los jovenes no nos queda más que ser consciente la situación y prevenir.

(por cierto...¿qué pasa con blogger y su decisión de no dejarme escoger título???)

Relaciones de Género

La Academia en España y las relaciones de género

La verdad es que hoy no tengo tantas cosas que contar, estoy mas enfermo que un soldado en la era medieval, atorado en un pantano en medio de la tierra santa con gangrena en las dos piernas.
bye


[Sans Titre]

Últimamente me cuestionado con respecto a mi futuro. ¿Qué quiero hacer? ¿Adónde quiero llegar? ¿Quién quiero ser? Me he dado cuenta de que al hacerme estas preguntas sólo estoy iniciando el recorrido de lo que será el devenir; el futuro en sí. Las preguntas nadan en mi mente constantemente, simulando una especie de encuesta molesta que tiene una duración de a veces 24 horas continuas. Y digo molesta por que no es nada agradable no encontrar siempre las respuestas. Pero bueno, hay días en los que tengo mayor claridad de pensamiento y una idea más definida de todas estas interrogantes.

Me he dado cuenta de que quiero ser alguien que trascienda. Un ser humano que deje huella, aunque sea en una sola persona. Quiero dejar un recuerdo, una estampa en la memoria. Con todos los proyectos humanitarios que se llevan a cabo día a día alrededor del mundo, también me he dado cuenta de que quiero ayudar y hacer algo por aquellas personas que lo necesitan. También quier trascender artísticamente. Dejar en el mundo alguna fotografía, algún soneto, alguna canción que para alguien signifique algo; que cause un impacto aunque sea por un instante. Quiero ser Sylvia Plath, quiero ser Flor Garduño, quiero ser Susan Sontag. Quiero ser María Sprowls.
Por alguna extraña razón no pude agregarle un titulo a esta aportación, el espacio no apareció en la ventana y decidí no perder mi tiempo en ello, hoy estuvimos hablando del morbo y yo solo quiero decir que en mi opinión y finalmente después de toda la discusión, el morbo es parte de la naturaleza humana, es eso que nos hace interesarnos por los temas que a otros escandalizan o del que muchos no quieren hablar, el morbo es eso que ha hecho que ahora, sean más abiertas las conversaciones sobre sexo, sobre el aborto, la eutanacia, las drogas y todos esos temas que despiertan controversia y finalmente es lo que nos impulsa como individuos a informarnos por convicción y que en el fondo sin necesidad de explicarle al mundo por qué o como nos hace personas más cultas o conocedoras en otros temas ya sean de historia, sexo, musica, cine, medicina, leyes, etc. el morbo no se limita a temas tabú y gracias a él el ser humano sigue experimentando y creciendo.
Es difícil ver siempre todo lo que sucede con el mismo concepto de igualdad porque algunas de las ocasiones lo que para algunos es igualdad para otras personas no lo es. Es difícil encontrar un término donde ambos exos estén de acuerdo respecto a lo que abarca el ser iguales, la igualdad. Así que bueno, creo que esto, al igual que otras cosas más, solo se logrará con la práctica, y puede ser que más de una vez nos tengamos que regresar al principio para volver a intentarlo.

lunes, 24 de septiembre de 2007

de MAESTRAS

HOy entrevistamos, para fines de un documental, a la LCC, ex-directorade carrera, maestra de Comunicación y amante de la lectura, Julieta Díaz. Yo tuve el gusto de que ella me diera clases por tres semanas; antes de que le ofrecieran trabajo en gobierno. De lo poco que la conocí como profesora y de la entrevista siento que la admiro muchísimo; como me dijo un amigo: "Julieta es la ley".Es de esas mujeres que son saben transmitir y enseñan a través de pocas pero grandes palabras.

Me pareció interesante mencionarlo dentro del tema que estamos abordando de la igualdad de género y autonomía de la mujer porque ella no es una mujer que se limite por estos aspectos, vive tranquilamente su vida profesional y personal, ha sabido compaginar estas actividades y, desde mi punto de vista, desarrollarse y ser feliz. Habría que ver qué dice ella, pero me parece que si a algo podemos aspirar los seres humanos es a sentirnos bien con nosotros mismso y saber dejar vivir a los demás.

Metas del Milenio: Eliminar la discriminación de género


Tal vez algo tan simple como esto nos pueda hacer reflexionar acerca de las situaciones tan tontas en las que acabamos al ser intolerantes. ¿Por qué correr a una pareja de dos hombres de un restaurante? ¿Por qué mirar mal a dos mujeres que se besan en la calle? ¿Por qué un hombre y una mujer esta bien? Me parece que en una época como la nuestra ya no hay excusa inteligente alguna para la falta de tolerancia, y ni siquiera sólo tolerancia, de respeto.

Metas y estrategias

Pues entre tanta diplomacia todo parece tener, como lo tienen las historias, un planteamiento, un desarrollo y una conclusión. Lo cual en términos de estrategía y planeacón debe de ser muy acertado. Sin embargo entre tanto protocolo e idealismo nos vemos inmersos en varias realidades que nos enajenan. Investigando sobre lo que son las metas del milenio me quedé pensando en lo que implica esta valoración de la circunstancia mundial, que si bien renueva sus dogmas de fe en la economía, las ONGs, live earth, las telecomunicaciones, etcétera, es verdad que nos habituamos a una forma de vida, a un fin y un medio, donde las causas mundiales y los problemas que nos circundan simplemente crecen en jardines ajenos...

Terminar esta breve reflexión ahorita sería al mismo tiempo anularla, pues deja muchas cosas en entredicho, así como preguntas y juicios abiertos, así que lo dejaré así, como la meta de concluirlo algún día con una pregunta más abierta...

[Strange Little Girl]


Investigando para este proyecto de clase, me encontré con una frase que no sólo me pareció muy cierta, sino que también me encantó por ser de una de mis cantautoras favoritas del mundo: La talentosa Tori Amos.


“Women must understand that simply attacking or hating men is just another form of disempowerment. A woman has to realize that when she makes a man crawl it doesn't give her power. “
-Tori Amos-
la clase de diseño estuvo mejor hoy, no se que va a pasar en el parcial espero que no me hagan la juvenil como en el parcial de moskar, según yo entiendo a la perfección todo lo tratado en clase pero como me conozco voy a sacar como 32 en el parcial, obviamente debido a la presión suprimida y remplazada por una confianza sobrenatural a la hora de hacer el examen, por cierto para todos aquellos amantes del fut bol, conocedores del deporte, como bien saben, los pumas de la universidad van a ser campeones esta temporada. Goya
Desde mi punto de vista de la diferencia entre los géneros se ha dado desde temprana edad, donde inconcientemente o concientemente los padres o los familiares comienzan a marcar mínims detalles de diferencias entre los niños y las niñas. Por ejmplo: el color de la niña es el rosa y el color del niño es azul, los cochecitos son para los niños y las muñecas para las niñas. Creo que esto se ha dado a diferentes estereotipos que se tiene acerca del sexo femenino y del masculino, cuando pensándolo bien, no tiene nada de malo que los niños conviertan estos materiales de entretenimiento en unisex.

Children of men

Pelicula dirigida por Alfonso Cuarón y que en mi opinión refleja mucho de lo que será el mundo en un futuro muy cercano si no cambiamos de actitud. Durante siglos las naciones del mundo han luchado por defender y definir su identidad, esta lucha ha provocado al mismo tiempo que la discriminación y la migración vayan de la mano, hoy en día la mayoría de las potencias mundiales ha desarrollado su patriotismo al grado de ser excluyentes e incluso de sentirse superiores, demasiado buenos para viajar a otros lados o incluso recibir si quiera información de otros países. El gran error que estamos cometiendo es no entender que a pesar de las diferentes nacionalidades, primero vivimos en una comunidad mundial en la que el mínimo movimiento tiene repercusiones más allá de las fronteras y que todos somos seres humanos y como tales estámos sujetos a las mismas amenazas además de que tenemos la misma capacidad de pensar y de sentir.
Es muy importante ser una sociedad crítica, sin embargo hay que conocer bien todo lo que sucede a nuestro alrededor para poder formar un pensamiento crítico y análitico, y que no sea simplemente una queja. En esta sección hablare de algunos de los logros realizados por los retos del milenio.

Tratado sobre el ozono enfría calentamiento global
Los 191 países partes del Protocolo de Montreal dieron un paso histórico contra el cambio climático al reducir en una década la eliminación de sustancias destructoras de la capa de ozono que son también poderosos gases de efecto invernadero.

Estados Unidos jugó un papel clave en la XIX Conferencia de las Partes del Protocolo de Montreal, junto con Argentina, Brasil, Canadá y la Unión Europea, instando a apresurar la eliminación de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), utilizados en refrigerantes y acondicionadores de aire.

Esto equivaldría a eliminar hasta 38 mil millones de toneladas de gases invernadero, cinco veces más que la reducción estipulada en el Protocolo de Kyoto --único acuerdo mundial obligatorio sobre cambio climático--, según el Panel de Evaluación Tecnológica y Económica del Protocolo de Montreal sobre sustancias agotadoras de la capa de ozono.

Para lograr el acuerdo, las naciones ricas aceptaron aportar varios cientos de millones de dólares entre 2008 y 2012 para ayudar a países en desarrollo como China --el principal productor de HCFC-- a transitar hacia nuevas tecnologías.

Para más información visita http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=42273

jueves, 20 de septiembre de 2007

Huele a Tercer Mundo?

Hoy estaba viendo The Amazing Race (mi nueva adicción televisiva) y una de las pruebas finales se desarrollaba en Kingston, Jamaica y al llegar a este lugar uno de los competidores (ex-prisionero de guerra) exclamó "Huele a Tercer Mundo" lo cual me molestó mucho.
Cuando me acordé de subir mi aportación recordé este comentario y también que uno de los objetivos para el 2015 es el de crear una comunidad internacional para el desarrollo, lo que a mi me parece muy difícil cuando la gente que tiene la posibilidad de viajar, de ser un modelo para la gente de su país, de compartir experiencias, etc. tiene una mentalidad como esta; un cambio no podrá ser posible si nosotros no hacemos por cambiar de actitud ante aquellos que son cercanos a nosotros y que son diferentes, si no erradicamos esta ignorancia entre la población sobre todo de países "primermundistas".

Metas del Milenio

Ayer por la tarde mientras leía las Metas del Milenio pensaba que eran muy idealistas. Además de que no proponen nada nuevo, no creo que exista algún país que no este combatiendo la pobreza (sólo quizá a unos les sale mejor) o algún país que no considere la educación importante. Además no porque la ONU lo diga va a suceder. Son problemas difíciles y su resolución es distinta en cada país (y no estoy diciendo que la ONU) no considere esto), pero "erradicar la pobreza extrema"?, así por puras ganas y porque la ONU dice que estas deben ser nuestras metas pues...como que no. Las cosas no funcionan así, la gente tiene que estar convenciada, y supongo que es aquí donde entra nuestro papel como comunicadores.

Educándonos

Uno de los retos del milenio es dar educación primaria a mas de 115 millones de niños en el mundo, un reto muy fuerte e importate.
Yo considero que una nación con gente sin educación es una nación que nunca logrará el progreso y se quedará atascada. El problema también es que en esos mismos lugares puede existir gente demasiado preparada lo que solo aumenta la brecha entre los que poseen conocimientos y los que viven en la ignorancia.
Lo peor de esta ignorancia es que genera otros problemas, ya sean de salud, explotación laboral, incumplimiento de derechos humanos, respeto de los géneros y las libertades, entre otros.
Algo importante de este reto es que toda la sociedad puede ayudar a superarlo, lo importante es que lo afortunados que tenemos educación la compartamos con el mundo y sobre todo con los más necesitados.

[Hacer de Tripas Caramelo]


In Zaire, Was no good place to be
Free world go crazy, it’s an atrocity
In Congo, Still no good place to be
They killed Mibali, it’s a calamity
Go Maasai go Maasai be mellow, Go Maasai
go Maasai be sharp
In Monrovia, this no good place to be
Weapon go crazy, it’s an atrocity
In Palestina, too much hypocricy
This world go crazy, it's no fatality

Es no sólo inquietante, sino también preocupante darnos cuenta cómo la situación mundial parece no mejorar en muchos aspectos. De vez en vez decidimos tomarnos el tiempo de llevar a cabo una buena acción; de entregarnos a quienes más lo necesitan. Pero tristemente no lo llevamos a cabo como un hábito, como una costumbre. Las diferentes naciones que forman parte del planeta tienen necesidades diferentes, y por lo mismo, las soluciones a cada uno de los problemas que enfrentan estos países con muy particulares y específicas.
Las Metas del Milenio parecen resumir y acotar adecuadamente aquello que debemos de combatir y erradicar del mundo. Al hacer una lista de las cosas que se necesita cambiar de manera general, podemos enfocarnos en las necesidaddes particulares de una región o comunidad determinada. A veces quisiera poder ser parte de la solución en vez de ser parte de problema.
Este fin de semana, compré el nuevo disco del cantante francés, Manu Chao. Escucharlo no sólo fue un deleite musical, sino que fue tranquilizante y esperanzador darme cuenta de que personas como él siguen arrojando al aire propuestas y ayuda para cambiar la situación mundial. Una vez más, Manu Chao muestra su multiculturalidad y su preocupación por problemas como la corrupción, los diferentes migratorios que están teniendo lugar en el mundo (especialmente en América Latina), pero sobre todo, Manu Chao vuelve a cantar un mensaje de paz, de esperanza, de lucha. Tal vez no sea gran cosa cantar sobre estos temas...Se podría considerar como una ayuda más abstracta, pero en mi opinión, es un enorme contribución, y sobre todo, una gran fuente de inspiración para personas como nosotros que queremos un mundo diferente.

indiorancia mexinaca

Diariamente nos encontramos con un ejemplo a la ignorancia en México. Ya sea en el congreso, en el cambión, taxi, e incluso en nuestro H. Instituto, el problema está en que nos encanta hablar de algún tema que no dominamos, por ejemplo la economía, hablamos de como va a afectar la nueva reforma fiscal al precio del bolillo y cosas así. Me impresionó que los dipútados del PRD hicieran una resistencia civil por que el precio del agua subió, producto de la inflación, lo cual no es controlado por nadie mas que por el consumidor. Gracias por ser nuestro congreso, los felicito imbéciles, pónganse a hacer algo de provecho.

metas del milenio

La igualdad entre el hombre y la mujer se busca desde hace mucho tiempo, pero es tiempo de que no solo se quede en palabras o en posibles tratos a cumplir entre cada uno genero, sino, que cada uno de ellos, tanto hombres como mujeres, se den cuenta de la importancia de lo que es la igualdad entre ellos, que cada uno depende del otro y dejen de ver la igualdad como una rivalidad.

metas del milenio

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


El género es un tema que todavía necesita atención, esta imagen con el símbolo de la mujer colocada al revés habla por sí sola.

lunes, 10 de septiembre de 2007

[Si Fuera Allá Por Segunda Vez]


...escrito para clase de guión...

Si fuera allá por segunda vez dejaría de comportarme como un turista común y corriente. Dejaría de visitar todos aquellos lugares que se dicen “obligados“ por una sociedad a la que le sobra tiempo o le falta intelecto. Si volviera, comería todo aquello que por miedo nunca probé. Dejaría que los sabores desconocidos me envolvieran, a pesar de su acidez o amargura. Caminaría pensando más y apurándome menos. Me fijaría en la banqueta, en el olor de los muros a los cuales a veces me encaramo para dejar pasar a alguien, entraría a alguna iglesia para prender una vela que compense todas esas horas de oración que me han faltado, pensaría en la manera con la que antes hacía fotografías; pensaría en ti. De volver a ese lugar, me acordaría de ti durante aquella primera taza de café sobre una terraza de barandales fríos. El metro me maravillaría una vez más por emular a aquellas venas y arterias que permiten el flujo de sangre que da vida a un organismo. Si fuera allá por segunda vez, intentaría olvidar que hubo una primera.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Rareza extrema....



El viernes pasado entre al Centro de Medios como de costumbre, cuando me encontré una pila de paja a mitad del mismo. Por un instante pensé que me había equivocado, que los agronomos nos invadían...(err) pero no, sólo era una pila de paja para la noche de estrellas. Lo que tiene que ver la paja con la noche de estrellas, eso ya no me quede a preguntar. Lo cierto es que si de cosas raras se trata, una pila de paja a mitad del Centro de Medios tiene uno de esos lugares altos en la categoría. Tanto como la gente honesta. Bueno tal vez eso si no sea cierto, lo que si es cierto es que también el viernes perdí mi celular en el autobus de regreso a mi casa. Y después de histerizarme, llorar, enojarme y pedirle a todos los dioses de los cuales recordaba su nombre que por favor encontrará mi telefono; el sabado una persona, Daniel, me marcó al cel desde el cual me había estado marcando a mi celular y me dijó que lo había encontrado que ¿cómo le hacíamos para que me lo devolviera? El punto es que tengo mi teléfono de vuelta y que Daniel no me pidió nada a cambio. No puedo creer que gente así exista todavía. Y bueno yo iba a hablar además de mi renovada fé en la humanidad de que la tecnología nos marca a todos de manera distinta, yo no se que hubieran hecho ustedes si se les pierde el celular, igual y no hacían berrinche como yo, pero tal vez si se les hubiera hecho algo triste o quizá habrían pensando bueno ahora mis papás si me van a comprar uno nuevo. Y tampoco se como consideren su celular, si quizá es lo más útil que se le ha ocurrido al hombre o un gadget innecesario (a esto no se si los celulares son considerados gadgets...). El punto es que estan ahí y que "todos somos telcel" (pero mejor hablamos de eso después) y se han convertido en esas cosas que todo mundo tiene, como la tele, la gente puede estarse muriendo de hambre, pero tiene que tener tele en su casa...la gente puede estarse muriendo de hambre, pero tiene un celular entre las manos. Entonces llega la pregunta: ¿en verdad es tan necesario? ¿en verdad necesitamos una tele en nuestra casa y un celular en nuestros manos? y si no los tuvieramos? La verdad yo no soy de esos que piensan que la tecnología es mala y separa familias (como se decía de la televisión), pero al ver mi reacción ante lo del celular, me pregunte si tanto drama estaba justificado y si al final de cuentas no es sólo un pedazo de plástico más.

sábado, 8 de septiembre de 2007

180 GRADOS

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

El jueves pasado dos ingleses visitaron el Tec como parte del recorrido de Polo a Polo, proyecto en el cual ambos cruzarán el mundo (realizado solamente en trineo, bicicleta y velero hasta Australia) para llamar la atención hacia el grave problema del calentamiento global.

Les dejo la página donde día a día puedes conocer qué es lo que están haciendo Rob y James, junto con su documentalista mexicano (Diego), quien los acompañará durante toda la travesía.

Éste es un proyecto en el que además han depositado una enorme confianza en la tecnología para su difusión (tanto del viaje como de la causa), dado que la idea es lograr un cambio a través de la información y la inspiración.

La página es muy creativa, casi todos los días ellos postean algo y te permiten ver, por medio de sus fotografías y experiencias, los cambios que está sufriendo el planeta; como el descongelamiento sin precedentes en el Polo Norte este año.

http://www.180degrees.co.uk/

jueves, 6 de septiembre de 2007

Regla de Oro para Sobrevivir a la Carrera de Comunicación

Regla 8
A nadie le importa lo que hagas o quieras hacer en tu tiempo libre (si es que tienes)

Esta regla surge a partir de la lectura de los otros blogs, en donde la mayoría se queja de lo que será y es su vida gracias a la carga de trabajo que tenemos, es por ello que yo les recomiendo que mejor se acostumbren.

A los maestros no les interesa saber que en la materia de diseño y producción digital les dejaron hacer un spot televisivo y que la neta, la edición de audio y video es lo suyo y que de verdad preferirían pasar su tarde practicando en el Centro de Medios que leyendo "Kant y el Ornitorrinco" o que mañana tienen entrega de servicio social y no tienen tiempo de ir a Asesoría y vaya, menos les interesa saber que ayer se inundó tu casa y que tienes que ir a buscar al plomero.... Eres estudiante... tu obligación es estudiar y cumplir con las materias aun asi un grupo estudiantil o tu perro dependan de ti asi que mejor hay que ir planeando una estrategia de organización del tiempo y control del estres por que en serio... que tengas ensayo de comedia... para los maestros no es prioridad.

Por que la gente nos ve raro

Ahhh... mmmm... ohhh... ahhh... si... si... SIIIIIIII, si tendrás que aprender a grabar gemidos para poder hacer un doblaje de una película con contenido sexual.

Hacer doblajes es parte de las prácticas de la materia de Producción Audiovisual y cuando tienes que realizar el audio para una película con escenas de sexo, la gente se te queda mirando y muuuucho!!

Sin embargo, es una experiencia que vale la pena y aprendes mucho de audio... y otras cosas

Regla de Oro Para Sobrevivir a la Carrera

Regla 7
Aprende a decir que NO

Esta es una regla no sólo para los comunicólogos, si no también para todos en general. Sin embargo, aplica muy bien para el perfil del estudiante.

Tomando en cuenta la variedad de cursos y materias que llevamos y las embarraditas de todo lo que vemos, nos creen capaces de desarrollar prácticamente cualquier trabajo. Por lo cual es necesario aprender a decir que NO.

NO te voy a hacer un video de 15 minutos de violencia intrafamiliar, con 5 personajes que se entrelacen y tengan un narrador voz en off.

NO te voy a ayudar a editar tu spot de merca porque tengo toneladas de libros que leer.

NO puedo decidir si ese fulano quiere o no contigo solo por leer el mensajito que te mando, no soy especialista en análisis del discurso.

NO puedo encontrar todos los mensajes ocultos en el gobierno de Salinas porque no soy un analista político.

Y por último... NO, no voy a invitar a toda mi familia al programa de radio, televisión o revista que la escuela tiene!!

Soy estudiante, sé que en el futuro tal vez pueda hacer esas actividades y hacerlas con tiempo y con mucha calidad, pero por el momento debo decir que NO puedo hacer todo eso al mismo tiempo, solo soy un estudiante.

Gracias

Sobre el ensayo...

Entre las definiciones que uno puede encontrar sobre lo que significa un Ensayo, bien podríamos decir que sus similitudes más destacadas son, que defiende un punto de vista y sus temas pueden ser variados. Claro está que hablamos de un género literario de composición y tesis, Ortega y Gasset lo define como "es la ciencia menos la prueba explícita".

Conciente de que después de todo, mi percepción de este género será siempre limitada y de desplantes ingenuos, me quedé pensando en la infinidad de incoherencias e inconsistencias que he dicho a lo largo de un gran ensayo que he escrito en muchas partes. Pues podría argumentar que hasta el día de hoy, esta disciplina es un tema completamente inexplorado por mí, lo que haría más sencillo justificar aquellas opiniones vacías y juegos semánticos que están condenados al indulto y benditos de inexperiencia. Es decir, su naturaleza literaria, frente al idealismo joven muchas veces se pierde en la vaguedad y su argumento es como una nube de humo, perceptible y sofocante, no obstante condenada a disiparse en el cielo, en la posibilidad infinita.

No condeno nuestro idealismo o inexperiencia, como tampoco descalifico aquellos intentos de un ensayo más grande; uno de brazos y piernas, con razón y sentimiento, ese que es de carne y del tiempo. Simplemente me interesa destacar la complejidad del juicio, de la introspección de comunicar lo que consideramos único y no es más que el eco de un cuestionamiento universal emulado en nuestras relaciones, valoraciones y excesos. Pues si se trata de comunicar, se empieza por el prejuicio, mas no podemos permanecer allí.

Ensayo de todos y uno mismo, la visión de un autor que habrá de mitificarse y no puede, no debe apelar al sentido común en la poesía de su voz, de su argumento y del segundero que trae la noche para nosotros los ciegos.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Por qué la gente nos ve raro

¡A inventar palabras se ha dicho!

Existe en el programa de estudios, una materia que se llama Semiótica en la que existen muchos términos que la mayoría de nosotros nunca comprenderemos al 100%. Es común entre los estudiantes de la materia escuchar y hablar con convicción términos como legisigno, sinsigno, perridad, rojidad, semiosis, ornitorrinco (ok, esa fue broma...) y muchos otros que al escucharse en voz alta, son razón suficiente para cualquier turista que pase por las jardineras frente a la oficina de LCC nos dirija una mirada de reprobación o incógnita, mientras los estudiantes discuten sus investigaciones finales sobre "el significado del chocolate en las enchiladas de mole" (ok, esa también fué broma pero es un tema perfectamente válido a investigar).´

Para mi, la materia ha sido y seguirá siendo una de mis favoritas y una de las pocas que puede demostrar al gremio de los ingenieros que existen cosas en el ramo de la comunicación que no cualquiera puede entender o explicar, ni siquiera los mismos LCC's

esto de la producción

como todos sabrán, la clase de diseño y producción esta buenisima, a mi, en lo personal, me gusta bastante, pero yo creo que el modulo que dan de moskar deberían de darlo en un semestre o mejor en dos módulos.
La comunicación abarca varios campos así como el de organizacional como el de medios y en uno debe de dar todo de si para poder lograrlo. La producción es uno de los temas que a veces llegan a ser de los más complicados. Así que bueno no queda más que dar cretividad y tiempo.

Segundo Lugar en Videominutos

El viernes pasado fue la premiación del concurso local de Videominutos, en el participamos varios alumnos de quinto semestre de comunicación, obteniendo como resultado el 2do lugar. Este es el video que grabamos, en una tarde de viernes y que fue editada en alrededor de tres días. Parece ser que nos gusta trabajar bajo presión...jajaja....

AZNAR, NUESTRO MAESTRO

Hoy me contaron que el expresidente de España, el ultraderechista, José María Aznar, va a dar clases en el Tec de Monterrey Campus Mty, impartirá una interesante cátedra llamada Ciudadanía, Liderazgo y Desarrollo, para educar a los jóvenes que ocuparán cargos importantes en el mañana.

- Esta persona es la misma que apoyó la guerra contra Irak.
- Es la persona que tiene un grupo llamado Faes, quienes apoya una doctrina propia de derecha, en la cual buscan combatir a "enemigos de Occidente" como, colectivos indígenas y movimientos de izquierda, así porque sí.
- Es el mismo que dijo las siguientes sabias palabras:
Cuando un alumno de Georgetown le preguntó durante una ponencia a Aznar por qué no pedía perdón a la ciudadanía por haber mentido sobre la existencia de armas de destrucción masiva en Irak, el ex mandatario español contestó: “A mí los moros todavía no me han pedido perdón por la ocupación árabe”

Sinceramente desacuerdo con esta iniciativa del Tec, a pesar de ser la institución en la que estudio. Más allá de las acciones de Aznar, como un hombre que actualmente está buscando implantar una doctrina y dirige un movimiento, debería serle imposible dar cátegra en una universidad en la que se están formando alumnos a partir del libre albeldrío.

Pueden encontrar la noticia completa en la siguiente liga:

http://www.jornada.unam.mx/2007/09/05/index.php?section=politica&article=021n2pol

domingo, 2 de septiembre de 2007

Los nombres y la identidad...

Me llamó la atención el artículo, anexo el link a continuación, publicado en el Universal este domingo, titulado "Ni Superman ni Mileidy existirán más en Venezuela" donde al parecer la elección de un nombre puede llegar a ser tema de discusión y debate nacional por su extravagancia o desapego a un pasado cultural en Venezuela.

Habría que ver que significa “nombres que los expongan al ridículo, sean extravagantes o de difícil pronunciación en el idioma oficial, contengan variantes familiares y coloquiales” que generen “confusión” o “dudas” en la forma de escribirlo o en el sexo del infante." Pues eso es lo que se pretende erradicar con esta nueva ley. No diré más, simplemente que este tipo de acercamientos a la sociedad pueden parecer directos y en algunos casos hostiles, donde al parecer perdemos terreno en lo que a decisión se refiere, mas considero que es interesante ver qué es lo que promueve este tipo de leyes, pues atribuírselo a la globalización o eventos esporádicos sería una forma generalizada y vaga de indagar en el fenómeno, donde al parecer la elección de un nombre cuenta con connotaciones nacionalistas o incluso, de protesta. No lo sabemos.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/446401.html

Go Journalism

Estoy descubriendo las maravillas del mundo del periodismo. Se comienza desde abajo, desde notas sencillas, pero a veces toca la ocasión de cubrir algún evento grande, esto no sifnifica que sea bueno, pero el compromiso y responsabilidad es importante.

Ver las notas y fotos impresas es probablemente es el motor más grande. Sin embargo, los pequeños detalles que ofrece un pase de prensa (como estar justo enfrente del escenario, sin apretones, y poder asistir a las ruedas de prensa) hace la alegría aún mayor y la emoción (en caso de apreciar lo que estás fotografiando) más intensa.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

=)

Party!



Lo que también se debe mencionar, y es importante en la vida estudiantil del comunicólogo, son las celebraciones. Desde la asamblea y fiesta de bienvenida hasta la fiesta de despedida/noche bohemia, en la que los comunicólogos muestran su talento artístico. Además de las fiestas de la carrera, ¿por qué no convivir con una de nuestras carreras hermanas, es decir LRI? El pasado Jueves fue su fiesta de bienvenida y sólo tengo algo que decir: LRI knows how to party. Por supuesto que nuestra "celebración", después de haber ganado el segundo lugar en el Concurso de Videominutos, no se queda atrás. Nada mejor que rockear antes de semana de parciales.


viernes, 31 de agosto de 2007

Human Machine

But we're all just part of some giant grand machine.
Too big to really understand.
But we'll do our jobs till we break down and fall.

We're all just part of someone's elaborate plan.
Chess pieces in some grandiose scheme.
But we'll do our jobs till we break down and fall

jueves, 30 de agosto de 2007

Reglas de Oro Para Sobrevivir a la Carrera

Regla de Oro 6
Vivir con los fans


Si estudias LCC seguramente tienes uno o dos amigos no comunicólogos que verdaderamente entienden y respetan lo que haces y probablemente tu familia tenga noción de lo que quieres hacer de tu vida después de graduarte.
Conforme hagas más público tu conocimiento, esas personas que te rodean sentirán la confianza de preguntar o comentar al respecto; si tienes suerte, la pregunta estará bien formulada y podrás contestarla, sino te verás atrapado en un predicamento del que es difícil sin hacer uso de la demagogia.
Así, tus amigos saldrán del cine después de ver una película larga y tediosa y te llamaran para exigir una explicación, tus papás recomendarán la fotografía de un film por qué los paisajes son bonitos, la gente preguntará cuál es el trasfondo político de la nueva campaña de Huggies y si es verdad que las canciones de Gloria Trevi tienen mensajes diabólicos.
A todo ello debes sentirte orgulloso, por que al menos, aun cuando les es difícil entender qué y cómo lo haces o incluso a qué te refieres (la obligación de entenderlo es tuya y no de ellos) la gente que te rodea reconoce que tu sabes algo que ellos no y es tu obligación contestar a esas preguntas en medida de lo posible y cambiar su visión del mundo aun así esto solo consista en explicar que es lo correcto decir “con base en” en lugar de “en base a”

¿Por qué la gente nos ve raro?

Hay que ser honestos, no siempre nos ven tan raro... hay ocasiones en las que nos pueden ver bonitos o más que nada con interés.

Por ejemplo cuando les regalas cosas. Como parte de la materia de Ciencia Política al final del semestre hay que organizar unas votaciones y por lo tanto conseguir que la gente vote por tu partido.

Una de las herramientas mejor aprendidas por el mexicano y que trata de erradicar, pero que a la vez fomenta, es la compra descarada del voto. Una paleta, una playera, un refresco, raspados, tacos y hasta hot dogs son parte de la fina estrategia política en la que los comunicólogos desesperados se ven envueltos para influenciar, perdón, promover, el voto de sus colegas. Por su puesto esta actividad continuará hasta que la gente deje de aceptar los regalitos que le hace su partido.

Poco a poco esto se va perdiendo y se le da más importancia a las propuestas que haga el partido, esperemos que así siga y pronto se termine este arte de negociar el voto.

Reglas de Oro

Regla de Oro Para Sobrevivir a la Carrera 5
Lector insaciable

El comúnicologo debe sera capaz de leer cientos de textos en poco tiempo, y no sólo leerlos sino entederlos, comprenderlos, traducirlos y aplicarlos.

No sólo las materias de Literatura son las encargadas de que leas como un libro por semana apróximadamente, también se encuentran Análisis del discurso, Diseño y Producción Digital, Comunicación Política, Historia Mundial Contemporánea, Análisis Histórico de México y la experta en hacerte leer Semiótica Aplicada; para la cual debes estar preparado mentalmente para leer cientos y cientos de páginas con complicados textos que tendrás que repasar más de una vez para entenderlos.

Así que a preparase y a leer, y leer mucho y de todo.

la información

La comunicación lamentablemente no son siempre buenas noticias, uno que más quisiera que comunicar siempre lo mejor, pero no se puede, las malas noticias también forman parte de ser comunicólogo. El punto en esto no es solo comunicarla, sino, como es que se lleve a cabo el dar a conocer el suceso.
Comunicaciones, es una palabra que a veces se ve envuelta de malos entendidos, de que si no se dijo esto correctamente o que no se tenía que haber dicho o que no era importante, pero todo lo que se tenga que decir es importante, es parte de tener el privilegio de comunicar, siempre y cuando no se afecte a terceras personas. otro punto muy importante no siempre las noticias serán del agrado de todas las personas.

miércoles, 29 de agosto de 2007

comunicando

El hecho de informar es una responsabilidad de la cual todas las personas tienen la posibilidad de realizarla, no es fácil pero tampoco es dificil, siempre y cuando cuentes con las herramientas neesarias y utiles para hacerlo. Para ello la carrera de ciencias de comunicación te ofrece todo lo necesario para que la información forme parte de tu vida, convivas con ella no solo recibiéndola sino, también creándola.

martes, 28 de agosto de 2007

¿Por qué la gente nos ve raro?

Recuerdo una de las primeras ocasiones en las que participe en un cortometraje, era sobre la religiòn y se usarìa en un festival de religión y sociedad.
Una compañera se vistió con una túnica negra y los demás estábamos vestidos de líderes de diferentes religiones y le ofrecíamos nuestra información. Ella aceptaba todo y al final sufre de una confusión que la lleva al suicidio.
La grabación se realizó en un domingo por la mañana en el centro histórico de la ciudad. La cantidad de gente que nos observaba con asombro no era mayor que la gente que nos expresaba su molestía pensando que era una burla o una tontería.
Lo cierto es que el papel del comunicólogo tiene una fuerte función social y que este cortometraje tuvo el impacto buscado dentro del festival. Talvez ese día la gente nos vio raro, pero el día siguiente los hicimos reflexionar sobre su religión.

comunicacion

Ciencias de la comunicación es una de las carreras donde las responsabilidades cada vez que pasa el tiempo estas aunmenatan también.
Las materias se ponen más interesantes y a veces más complejas, pero es algo que forma parte del reto de estudiar comunicación, el hecho de poder con todas esas responsabilidades y sibre todo lograrlo de la mejor manera posible.

¿Por qué la gente nos ve raro?

Serenatas el 14 de Febrero

Cada año, el 14 de Febrero los grupos estudiantiles realizan una feria de servicios en donde cada grupo pone a la venta algún servicio o producto relacionado con el Día de San Valentín.

Hace dos años, el grupo estudiantil “La Cajuela de Sofía” decidió que sería buena idea vender serenatas y así se sentaron a cantar y esperaron a que la gente los comprara; poco a poco el grupo se hizo popular y muchas persona pensaron que eso sería un regalo original e incluso romántico, la gente llegaba con sus peticiones y el grupo seguía al cliente hasta llegar a la persona a la que había que cantarle.

Obviamente, la gente a quien la serenata era dirigida muchas veces se sentía avergonzada y expuesta, sin embargo el grupo estaba todavía más expuesto, todos veían al grupo de comunicólogos cantando con cara de asombro, incluso muchos huían o reían de ellos y no obstante el negocio siguió hasta que la feria terminó y las ganancias fueron buenas.

Esta experiencia demuestra que un comunicólogo, más que cualquier otro, debe tener la confianza en sí mismo de exponerse cuando hay que defender algo que valora, en este caso el grupo estudiantil, gracias a su ridícula exposición, cobro popularidad en la radio y desarrolló un negocio que hasta la fecha ningún otro grupo se ha arriesgado a tomar.

Photography

I want to hold the world in the tips of my fingers.
Taking pictures is freeing. One of my favorite activities so far.

Role Model










Estoy leyendo Las Olas. No puedo explicar lo que sentí cuando empece a leerlo. Es un libro hermoso. Estoy completamente de acuerdo cuando dicen que es la obra más pulida de Virginia Woolf. Nada comparada por supuesto a la innovación de Mrs. Dalloway o al sarcasmo de Orlando, pero Las Olas es simplemente bello, no hay otra palabra. El lenguaje es simple, fluído; Virginia describe las imagenes tal como ella las veía y sentía y podemos entonces verlo y sentirlo. Desde el primer párrafo te atrapa dentro de estas imagenes, es como ver una película muy larga simplemente en la que sólo se retrata la salida y puesta del sol en el mar, escuchar los sonidos, ver el más tenue reflejo de luz, y cada detalle en las olas, las cuales también asemejan la vida de los personajes.

Parece ser que tengo un nuevo libro favorito.

Live to Write to Live


Hace un rato que no logro escribir nada que me guste y me siento frustrada. Tengo como tres proyectos en los que se supone que estoy trabajando, pero simplemente no se que sigue, hacia mucho que no me sentía con un writer's block tan intenso.

Me desespera. A veces me da pánico pensar que quizá me equivoqué y realmente debería estar estudiando otra cosa.

Pero...también pienso que con ninguna otra carrera me divertiría tanto como LCC.

Tal vez esto sólo es una etapa.

Tal vez sólo deba ser paciente.

lunes, 27 de agosto de 2007

AUDIO IS HARD

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


he estado trabajando con audio estos últimos días para Diseño y Producción Digital.... = !
es díficil, pero supongo que a cada quien se le hacen fáciles y díficiles distintas cosas, sobre todo en esta carrera.

QUINCE AÑOS

El fin de semana fui a unos quince años en Michoacán, aunque la quinceañera es de Los Angeles, celebró aquí la gran fiesta. Lo que me llamó la atención de esto fue el video que se realizó para el recuerdo, el cual fue realizado por un grupo de camarógrafos bien equipados con cámaras XL1, tripies, reflex Canon, etc.

En el video, la quinceañera actuaba, también su mamá y los chambelanes participarn también bailando y riendo alegremente. La verdad es que me dio mucha risa, el señor que parecía dirigir el video hablaba de ir en retrospectiva", en lugar de reversa.

Esto habla de la gente que se dedica a hacer trabajos que un comicólogo también puede hacer, y también cobra bien por ellos. Sin embargo, estoy segura que el comunicólogo puede hacer un mejor trabajo, con mensajes con más sentido para las audiencias. Creo que, por ejemplo, en este caso se podría ir más allá de la mera cursilería para hacer un video que capte lo más importante: los buenos momentos de la fiesta, y que al verlo, en 15 min cause el impacto deseado, inclusive que de verdad la gente tenga ganas de verlo años después.

Este es un ejemplo mínimo, pero me parece muy importante que el comunicólogo vaya haciéndose camino tomando como base sus aptitudes y capacidades por sobre aquéllos que demeritan nuestra labor.

Parlons!


Durante ciertas clases, es interesante tomarse el tiempo de mirar a nuestro alrededor y de observar a cada uno de nuestros compañeros. Es interesante voltear a ver cual es la expresión facil que predomina...o tal vez cual es la postura que la mayoría ha adoptado. Hay ciertas clases en las que los maestros arrojan al viento argumentos, con el propósito de ser debatidos...De obtener algún tipo de respuesta. Pero a veces es increíble como se tiene la impresión, de que como alumnos, no tenemos nada que decir. Muchas veces nos quedamos callados, evitando cualquier contacto visual con el profesor para impedir ser cuestionados...Esto no creo que suceda por que no tengamos nada que decir, sino que más bien yo creo que se debe a que aún, después de tantos años de estar en “la escuela“, no hemos aprendido a afrontar el miedo a hablar en público, o tal vez se deba a que creemos que no es tan importante lo que tenemos que decir...No estoy generalizando. No. Simplemente creo que los salones, los temas que se dan en clase y los profesores nos dan las mejores herramientas para discutir, para debatir para exponer nuestros puntos...para hablar!!! ¡Hagámoslo!

domingo, 26 de agosto de 2007

Reglas de Oro para Sobrevivir a la Carrera de Comunicación

Regla de oro 4
Ser LCC no es fácil

Ya todos lo han comentado, LCC es una carrera fácil ante los ojos de los demás y en realidad lo es si sólo estas aqui para sacar una carrera. La importancia de ser LCC radica no en las clases sino en el esfuerzo que pones en ellas, en la especialidad que desarrolles y en el análisis posterior de lo que aprendes.
La mente de un LCC no tiene ratos de oscio, siempre esta leyendo entre líneas, siempre busca más allá de lo que ve y el análisis de su entorno es constante; ser LCC no es fácil, como tampoco es fácil explicarle a los demás lo que hacemos y por qué.
En otras carreras, todo lo que aprenden se aplica a situaciones concretas al momento, a algunos les enseñan a hablar politicamente, a otros a dibujar y a muchos otros los obligan a aprenderse un montón de números y letras que solo para ellos tienen sentido en un determinado contexto,pero puedo a segurar que ninguno de ellos ha cambiado el sentido de sus momentos de oscio.
Cuando estudias LCC, una ida al cine o una hora frente al televisor se convierte en toda una experiencia, un viaje en carretera se convierte en un escenario en potencia, una exposición fotográfica, una ida al teatro, entrar a un restaurante nuevo, leer el periódico o incluso las señales de tránsito cobran un sentido diferente, cada una de tus experiencias se convierte en un posible guión y todos tus amigos son personajes dignos de plasmar en cine o por escrito.

¿Por qué la gente nos ve raro?

Al antro en traje de noche

Hubo alguna vez una fiesta de bienvenida en la que todos fueron requeridos en traje de noche, es decir en pijama. Imaginen a un grupo de comunicólogos del tec (y algunos otros colados) llegando al antro (que más bien era un Bar) como cualquier otro y bajando del auto con bata y pijama, todos se veían cómodos y apuesto a que más de uno durmió con ese atuendo.
La gente pasaba por ahí, y veía al montón de personas entrando y saliendo del lugar en pijama, las bienvenidas de la carrera hasta hace algunos años, tenían fama de exóticas e incluso ridículas, muchos de los comunicólogos tenían miedo de ir a sus propias bienvenidas pero al mismo tiempo, éramos y creo que seguimos siendo una de las carreras con mayor unidad e identidad de grupo.
La moraleja de esta particular experiencia es que, no importa lo que pase y que tanto seas juzgado ante el ojo ajeno, siempre habrá en algún lugar del tec (o del mundo) otro comunicólogo con el que puedas contar y siempre que mantengamos esa identidad de grupo, podremos sobresalir y hacer lo que sea.

miércoles, 22 de agosto de 2007

Reglas de Oro Para Sobrevivir a la Carrera de Comunicación

Regla de oro 3
El Cinéfilo

Parte importante de los medios masivos de comunicación es el cine, por lo cual se estudia desde diferentes persepectivas dentro de la carrera; ya sea su contenido, su forma o su expresión, es importante conocer del cine y vivirlo como experiencia.

Una vez que te comiences a involucrar con la carrera deberás conocer a todos los autores de arte y dejar de apreciar el cine "comercial" que a final de cuentas todo es comercial, porque todo vende, pero en fin, te toparas con personas que digan que "El Señor de los Anillos" es sobrevaluado, que lo que realmente vale en el mundo es "El Perro Andaluz."

Además, mientras más aprendes de cine es muy probable que menos lo disfrutes, ya que encontrarás todos los defectos posibles en una producción, todos los errores de continuidad, los problemas de contenido o las incoherencias de guión. Por lo tanto, tal vez te será difícil distraerte con películas sencillas como "No es Otra Tonta Película Epíca" y tratarás de apasionarte y encontrar cada significado oculto dentro "Fellini 8 1/2" ya que si no lo haces te sentirás como un mortal cualquiera y no como todo un comunicólogo profesional.

Déjame decirte algo, si te sigues riendo con películas estilo "American Pie" y aun no entiendes a Fellini, no te sientas fuera de la carrera. En el fondo a todos nos gusta reirnos de esas películas y el cine de arte en muchas ocasiones termina dándonos sueño o dolor de cabeza por lo complejo que puede ser.

A final de cuentas lo importate es apreciar el cine por lo que es y disfrutarlo de acuerdo al momento, es decir, si te quieres distraer y no pensar, pues ve a ver una comedia romántica de Hillary Duff, si lo que quieres es experimentar un sentimiento profundo y una reflexión interna a tu persona o crítica a la sociedad, pues también se vale ver otros géneros del cine, que para eso existen tantos y tan variados.

Ciudadanos del mundo

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Pienso que la identidad es un aspecto muy importante dentro de la vida de cualquier ser humano, es necesario sentirse parte de una grupo, de una comunidad o de una cultura. Sin embargo, no creo que esto deba dividirnos y, mucho menos, ser una causa de enfrentamientos como lo ha sido por centenarios de años.

Ciudadanos del mundo, representantes de una nación, miembros de diferentes grupos, parte de una familia. Podemos serlo todo.

Esto significa para mí, por ejemplo, que, aunque podemos y deberíamos estar muy orgullosos de hablar español, podemos también valorar los demás idiomas del mundo.

martes, 21 de agosto de 2007

Los siete días del hombre


A continuación anexo un artículo con su link que me encontré ayer en internet, me pareció interesante la idealización de esta vida sintética, de esta naturaleza artificial. Y me permito la licencia para el oxymoron anterior pues las contradicciones entre la teoría del bing bang, los preceptos darwinianos y esta renovada fe en la solución a problemas tan reales y abstractos para nosotros; como el VIH, el calentamiento global, el cáncer, la desnutrición y otras amenazas a nuestra forma de vida, en estadísticas de libre acceso, campañas de publicidad y filantropía, o la desgracia de vivirlo de cerca. Todo en la vaguedad tan precisa de la ciencia, que se compromete a reducir los siete días de un génesis milenario, a diez años de investigación con tecnología y cerebros de punta. A nosotros los mortales nos queda la espera, esa fe en las ciencias exactas con tintes rituales, y la angustia de estar a las puertas de la sátira de Huxley.


Scientists expect to create life in next 10 years
First cell of synthetic life can only be seen under a microscope

By Seth Borenstein
Updated: 3:48 p.m. CT Aug 19, 2007

WASHINGTON - Around the world, a handful of scientists are trying to create life from scratch and they’re getting closer.
Experts expect an announcement within three to 10 years from someone in the now little-known field of “wet artificial life.”

“It’s going to be a big deal and everybody’s going to know about it,” said Mark Bedau, chief operating officer of ProtoLife of Venice, Italy, one of those in the race. “We’re talking about a technology that could change our world in pretty fundamental ways — in fact, in ways that are impossible to predict.”

That first cell of synthetic life — made from the basic chemicals in DNA — may not seem like much to non-scientists. For one thing, you’ll have to look in a microscope to see it.
“Creating protocells has the potential to shed new life on our place in the universe,” Bedau said. “This will remove one of the few fundamental mysteries about creation in the universe and our role.”

And several scientists believe man-made life forms will one day offer the potential for solving a variety of problems, from fighting diseases to locking up greenhouse gases to eating toxic waste.
Bedau figures there are three major hurdles to creating synthetic life:

— A container, or membrane, for the cell to keep bad molecules out, allow good ones, and the ability to multiply.
— A genetic system that controls the functions of the cell, enabling it to reproduce and mutate in response to environmental changes.
— A metabolism that extracts raw materials from the environment as food and then changes it into energy.

One of the leaders in the field, Jack Szostak at Harvard Medical School, predicts that within the next six months, scientists will report evidence that the first step — creating a cell membrane — is “not a big problem.” Scientists are using fatty acids in that effort.
Szostak is also optimistic about the next step — getting nucleotides, the building blocks of DNA, to form a working genetic system.

His idea is that once the container is made, if scientists add nucleotides in the right proportions, then Darwinian evolution could simply take over.
“We aren’t smart enough to design things, we just let evolution do the hard work and then we figure out what happened,” Szostak said.

In Gainesville, Fla., Steve Benner, a biological chemist at the Foundation for Applied Molecular Evolution is attacking that problem by going outside of natural genetics. Normal DNA consists of four bases — adenine, cytosine, guanine and thymine (known as A,C,G,T) — molecules that spell out the genetic code in pairs. Benner is trying to add eight new bases to the genetic alphabet.
Bedau said there are legitimate worries about creating life that could “run amok,” but there are ways of addressing it, and it will be a very long time before that is a problem.
“When these things are created, they’re going to be so weak, it’ll be a huge achievement if you can keep them alive for an hour in the lab,” he said. “But them getting out and taking over, never in our imagination could this happen.”

lunes, 20 de agosto de 2007

Universo Temático


Hasta hace un par de horas, me acabo de dar cuenta de que debo de elegir un tema para mi trabajo de investigación de Semiótica Televisiva. Me siento abrumada y presionada, pues en el universo televisivo hay un sinfín de temas que me gustaría investigar. Sin embargo, a pesar de la variedad de temas y objetos de estudio, de alguna manera siempre me resulta casi imposible decidir entre las opciones. Es como si quisiera investigar sobre todo; es sentir una especie de ambición escolar que pudiera ser fácilmente con indecisión académica.

domingo, 19 de agosto de 2007

¿Por qué la gente nos ve raro?

El performance

Como parte de la carrera hay que aprender a apreciar el arte, lograr transmitarla y comunicar con ella. Para esto, dentro del programa de estudios llevamos una materia de "historia del arte" en la cual estudiamos las diferentes vanguardias artísticas del último siglo y su relevancia en la historia del mundo.

Al final del curso se presenta un performance con un tema específico y donde se muestra el conocimiento de las diferentes vanguardias. Ya sea que se haga un performance con el tema de la infancia, la muerte, el erotismo, los niños de la calle, el miedo, entre otros.

Es ahí que tienen a los comúnicologos sin pena, disfrazados de payasos; o con mantas negras y un cuchillo asesinando a una sandia; o arrastrados por el piso como gatos y luchando con resortes blancos; o mostrando videos eróticos que con morbo terminan en porno.

Una vez más esta es una experiencia en la que se aprende a estar expuesto en público y uno se pregunta ¿por qué la gente me ve raro?... pues es parte de tu carrera aprender a ser observado y tomar lo mejor de las críticas.

HP Lovecraft

Mañana se cumplen 117 años desde el nacimiento de Lovecraft, importante autor de ciencia ficción y terror. Influenciado por autores como Edgar Allan Poe, Lovecraft en vida escribió cientos de relatos en este género y se le recuerda como uno de los autores más innovadores del género en Estados Unidos.
Sin lugar a dudas, Lovecraft puede ser considerado como un comunicador cuyos mensajes han perdurado a lo largo del tiempo; habría que preguntarnos que pasará con los nuestros en un futuro.

Socialismo capital

Esta semana, en clase de comunicación organizacional, así como en Tecnologías, me he dado cuenta que el campo de trabajo de los comunicólogos es muy amplio, tan amplio como nuestra creatividad alcance. Sin embargo, es importante ser específico en lo qeu se busca e inclusivo, pensar que nuestros proyectos y nuestro conocimiento deben ayudar en pro de la sociedad. El capitalismo visto como ganar por ganar es antisocial, convertir ideas en negocios debe ser visto desde un capitalismo social, o un socialismo capital.