In Zaire, Was no good place to be
Free world go crazy, it’s an atrocity
In Congo, Still no good place to be
They killed Mibali, it’s a calamity
Go Maasai go Maasai be mellow, Go Maasai
go Maasai be sharp
In Monrovia, this no good place to be
Weapon go crazy, it’s an atrocity
In Palestina, too much hypocricy
This world go crazy, it's no fatality
Free world go crazy, it’s an atrocity
In Congo, Still no good place to be
They killed Mibali, it’s a calamity
Go Maasai go Maasai be mellow, Go Maasai
go Maasai be sharp
In Monrovia, this no good place to be
Weapon go crazy, it’s an atrocity
In Palestina, too much hypocricy
This world go crazy, it's no fatality
Es no sólo inquietante, sino también preocupante darnos cuenta cómo la situación mundial parece no mejorar en muchos aspectos. De vez en vez decidimos tomarnos el tiempo de llevar a cabo una buena acción; de entregarnos a quienes más lo necesitan. Pero tristemente no lo llevamos a cabo como un hábito, como una costumbre. Las diferentes naciones que forman parte del planeta tienen necesidades diferentes, y por lo mismo, las soluciones a cada uno de los problemas que enfrentan estos países con muy particulares y específicas.
Las Metas del Milenio parecen resumir y acotar adecuadamente aquello que debemos de combatir y erradicar del mundo. Al hacer una lista de las cosas que se necesita cambiar de manera general, podemos enfocarnos en las necesidaddes particulares de una región o comunidad determinada. A veces quisiera poder ser parte de la solución en vez de ser parte de problema.
Este fin de semana, compré el nuevo disco del cantante francés, Manu Chao. Escucharlo no sólo fue un deleite musical, sino que fue tranquilizante y esperanzador darme cuenta de que personas como él siguen arrojando al aire propuestas y ayuda para cambiar la situación mundial. Una vez más, Manu Chao muestra su multiculturalidad y su preocupación por problemas como la corrupción, los diferentes migratorios que están teniendo lugar en el mundo (especialmente en América Latina), pero sobre todo, Manu Chao vuelve a cantar un mensaje de paz, de esperanza, de lucha. Tal vez no sea gran cosa cantar sobre estos temas...Se podría considerar como una ayuda más abstracta, pero en mi opinión, es un enorme contribución, y sobre todo, una gran fuente de inspiración para personas como nosotros que queremos un mundo diferente.
Las Metas del Milenio parecen resumir y acotar adecuadamente aquello que debemos de combatir y erradicar del mundo. Al hacer una lista de las cosas que se necesita cambiar de manera general, podemos enfocarnos en las necesidaddes particulares de una región o comunidad determinada. A veces quisiera poder ser parte de la solución en vez de ser parte de problema.
Este fin de semana, compré el nuevo disco del cantante francés, Manu Chao. Escucharlo no sólo fue un deleite musical, sino que fue tranquilizante y esperanzador darme cuenta de que personas como él siguen arrojando al aire propuestas y ayuda para cambiar la situación mundial. Una vez más, Manu Chao muestra su multiculturalidad y su preocupación por problemas como la corrupción, los diferentes migratorios que están teniendo lugar en el mundo (especialmente en América Latina), pero sobre todo, Manu Chao vuelve a cantar un mensaje de paz, de esperanza, de lucha. Tal vez no sea gran cosa cantar sobre estos temas...Se podría considerar como una ayuda más abstracta, pero en mi opinión, es un enorme contribución, y sobre todo, una gran fuente de inspiración para personas como nosotros que queremos un mundo diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario