viernes, 31 de agosto de 2007
jueves, 30 de agosto de 2007
Reglas de Oro Para Sobrevivir a la Carrera
Regla de Oro 6
Vivir con los fans
Si estudias LCC seguramente tienes uno o dos amigos no comunicólogos que verdaderamente entienden y respetan lo que haces y probablemente tu familia tenga noción de lo que quieres hacer de tu vida después de graduarte.
Conforme hagas más público tu conocimiento, esas personas que te rodean sentirán la confianza de preguntar o comentar al respecto; si tienes suerte, la pregunta estará bien formulada y podrás contestarla, sino te verás atrapado en un predicamento del que es difícil sin hacer uso de la demagogia.
Así, tus amigos saldrán del cine después de ver una película larga y tediosa y te llamaran para exigir una explicación, tus papás recomendarán la fotografía de un film por qué los paisajes son bonitos, la gente preguntará cuál es el trasfondo político de la nueva campaña de Huggies y si es verdad que las canciones de Gloria Trevi tienen mensajes diabólicos.
A todo ello debes sentirte orgulloso, por que al menos, aun cuando les es difícil entender qué y cómo lo haces o incluso a qué te refieres (la obligación de entenderlo es tuya y no de ellos) la gente que te rodea reconoce que tu sabes algo que ellos no y es tu obligación contestar a esas preguntas en medida de lo posible y cambiar su visión del mundo aun así esto solo consista en explicar que es lo correcto decir “con base en” en lugar de “en base a”
Vivir con los fans
Si estudias LCC seguramente tienes uno o dos amigos no comunicólogos que verdaderamente entienden y respetan lo que haces y probablemente tu familia tenga noción de lo que quieres hacer de tu vida después de graduarte.
Conforme hagas más público tu conocimiento, esas personas que te rodean sentirán la confianza de preguntar o comentar al respecto; si tienes suerte, la pregunta estará bien formulada y podrás contestarla, sino te verás atrapado en un predicamento del que es difícil sin hacer uso de la demagogia.
Así, tus amigos saldrán del cine después de ver una película larga y tediosa y te llamaran para exigir una explicación, tus papás recomendarán la fotografía de un film por qué los paisajes son bonitos, la gente preguntará cuál es el trasfondo político de la nueva campaña de Huggies y si es verdad que las canciones de Gloria Trevi tienen mensajes diabólicos.
A todo ello debes sentirte orgulloso, por que al menos, aun cuando les es difícil entender qué y cómo lo haces o incluso a qué te refieres (la obligación de entenderlo es tuya y no de ellos) la gente que te rodea reconoce que tu sabes algo que ellos no y es tu obligación contestar a esas preguntas en medida de lo posible y cambiar su visión del mundo aun así esto solo consista en explicar que es lo correcto decir “con base en” en lugar de “en base a”
¿Por qué la gente nos ve raro?
Hay que ser honestos, no siempre nos ven tan raro... hay ocasiones en las que nos pueden ver bonitos o más que nada con interés.
Por ejemplo cuando les regalas cosas. Como parte de la materia de Ciencia Política al final del semestre hay que organizar unas votaciones y por lo tanto conseguir que la gente vote por tu partido.
Una de las herramientas mejor aprendidas por el mexicano y que trata de erradicar, pero que a la vez fomenta, es la compra descarada del voto. Una paleta, una playera, un refresco, raspados, tacos y hasta hot dogs son parte de la fina estrategia política en la que los comunicólogos desesperados se ven envueltos para influenciar, perdón, promover, el voto de sus colegas. Por su puesto esta actividad continuará hasta que la gente deje de aceptar los regalitos que le hace su partido.
Poco a poco esto se va perdiendo y se le da más importancia a las propuestas que haga el partido, esperemos que así siga y pronto se termine este arte de negociar el voto.
Por ejemplo cuando les regalas cosas. Como parte de la materia de Ciencia Política al final del semestre hay que organizar unas votaciones y por lo tanto conseguir que la gente vote por tu partido.
Una de las herramientas mejor aprendidas por el mexicano y que trata de erradicar, pero que a la vez fomenta, es la compra descarada del voto. Una paleta, una playera, un refresco, raspados, tacos y hasta hot dogs son parte de la fina estrategia política en la que los comunicólogos desesperados se ven envueltos para influenciar, perdón, promover, el voto de sus colegas. Por su puesto esta actividad continuará hasta que la gente deje de aceptar los regalitos que le hace su partido.
Poco a poco esto se va perdiendo y se le da más importancia a las propuestas que haga el partido, esperemos que así siga y pronto se termine este arte de negociar el voto.
Reglas de Oro
Regla de Oro Para Sobrevivir a la Carrera 5
Lector insaciable
El comúnicologo debe sera capaz de leer cientos de textos en poco tiempo, y no sólo leerlos sino entederlos, comprenderlos, traducirlos y aplicarlos.
No sólo las materias de Literatura son las encargadas de que leas como un libro por semana apróximadamente, también se encuentran Análisis del discurso, Diseño y Producción Digital, Comunicación Política, Historia Mundial Contemporánea, Análisis Histórico de México y la experta en hacerte leer Semiótica Aplicada; para la cual debes estar preparado mentalmente para leer cientos y cientos de páginas con complicados textos que tendrás que repasar más de una vez para entenderlos.
Así que a preparase y a leer, y leer mucho y de todo.
Lector insaciable
El comúnicologo debe sera capaz de leer cientos de textos en poco tiempo, y no sólo leerlos sino entederlos, comprenderlos, traducirlos y aplicarlos.
No sólo las materias de Literatura son las encargadas de que leas como un libro por semana apróximadamente, también se encuentran Análisis del discurso, Diseño y Producción Digital, Comunicación Política, Historia Mundial Contemporánea, Análisis Histórico de México y la experta en hacerte leer Semiótica Aplicada; para la cual debes estar preparado mentalmente para leer cientos y cientos de páginas con complicados textos que tendrás que repasar más de una vez para entenderlos.
Así que a preparase y a leer, y leer mucho y de todo.
la información
La comunicación lamentablemente no son siempre buenas noticias, uno que más quisiera que comunicar siempre lo mejor, pero no se puede, las malas noticias también forman parte de ser comunicólogo. El punto en esto no es solo comunicarla, sino, como es que se lleve a cabo el dar a conocer el suceso.
Comunicaciones, es una palabra que a veces se ve envuelta de malos entendidos, de que si no se dijo esto correctamente o que no se tenía que haber dicho o que no era importante, pero todo lo que se tenga que decir es importante, es parte de tener el privilegio de comunicar, siempre y cuando no se afecte a terceras personas. otro punto muy importante no siempre las noticias serán del agrado de todas las personas.
Comunicaciones, es una palabra que a veces se ve envuelta de malos entendidos, de que si no se dijo esto correctamente o que no se tenía que haber dicho o que no era importante, pero todo lo que se tenga que decir es importante, es parte de tener el privilegio de comunicar, siempre y cuando no se afecte a terceras personas. otro punto muy importante no siempre las noticias serán del agrado de todas las personas.
miércoles, 29 de agosto de 2007
comunicando
El hecho de informar es una responsabilidad de la cual todas las personas tienen la posibilidad de realizarla, no es fácil pero tampoco es dificil, siempre y cuando cuentes con las herramientas neesarias y utiles para hacerlo. Para ello la carrera de ciencias de comunicación te ofrece todo lo necesario para que la información forme parte de tu vida, convivas con ella no solo recibiéndola sino, también creándola.
martes, 28 de agosto de 2007
¿Por qué la gente nos ve raro?
Recuerdo una de las primeras ocasiones en las que participe en un cortometraje, era sobre la religiòn y se usarìa en un festival de religión y sociedad.
Una compañera se vistió con una túnica negra y los demás estábamos vestidos de líderes de diferentes religiones y le ofrecíamos nuestra información. Ella aceptaba todo y al final sufre de una confusión que la lleva al suicidio.
La grabación se realizó en un domingo por la mañana en el centro histórico de la ciudad. La cantidad de gente que nos observaba con asombro no era mayor que la gente que nos expresaba su molestía pensando que era una burla o una tontería.
Lo cierto es que el papel del comunicólogo tiene una fuerte función social y que este cortometraje tuvo el impacto buscado dentro del festival. Talvez ese día la gente nos vio raro, pero el día siguiente los hicimos reflexionar sobre su religión.
Una compañera se vistió con una túnica negra y los demás estábamos vestidos de líderes de diferentes religiones y le ofrecíamos nuestra información. Ella aceptaba todo y al final sufre de una confusión que la lleva al suicidio.
La grabación se realizó en un domingo por la mañana en el centro histórico de la ciudad. La cantidad de gente que nos observaba con asombro no era mayor que la gente que nos expresaba su molestía pensando que era una burla o una tontería.
Lo cierto es que el papel del comunicólogo tiene una fuerte función social y que este cortometraje tuvo el impacto buscado dentro del festival. Talvez ese día la gente nos vio raro, pero el día siguiente los hicimos reflexionar sobre su religión.
comunicacion
Ciencias de la comunicación es una de las carreras donde las responsabilidades cada vez que pasa el tiempo estas aunmenatan también.
Las materias se ponen más interesantes y a veces más complejas, pero es algo que forma parte del reto de estudiar comunicación, el hecho de poder con todas esas responsabilidades y sibre todo lograrlo de la mejor manera posible.
Las materias se ponen más interesantes y a veces más complejas, pero es algo que forma parte del reto de estudiar comunicación, el hecho de poder con todas esas responsabilidades y sibre todo lograrlo de la mejor manera posible.
¿Por qué la gente nos ve raro?
Serenatas el 14 de Febrero
Cada año, el 14 de Febrero los grupos estudiantiles realizan una feria de servicios en donde cada grupo pone a la venta algún servicio o producto relacionado con el Día de San Valentín.
Hace dos años, el grupo estudiantil “La Cajuela de Sofía” decidió que sería buena idea vender serenatas y así se sentaron a cantar y esperaron a que la gente los comprara; poco a poco el grupo se hizo popular y muchas persona pensaron que eso sería un regalo original e incluso romántico, la gente llegaba con sus peticiones y el grupo seguía al cliente hasta llegar a la persona a la que había que cantarle.
Obviamente, la gente a quien la serenata era dirigida muchas veces se sentía avergonzada y expuesta, sin embargo el grupo estaba todavía más expuesto, todos veían al grupo de comunicólogos cantando con cara de asombro, incluso muchos huían o reían de ellos y no obstante el negocio siguió hasta que la feria terminó y las ganancias fueron buenas.
Esta experiencia demuestra que un comunicólogo, más que cualquier otro, debe tener la confianza en sí mismo de exponerse cuando hay que defender algo que valora, en este caso el grupo estudiantil, gracias a su ridícula exposición, cobro popularidad en la radio y desarrolló un negocio que hasta la fecha ningún otro grupo se ha arriesgado a tomar.
Cada año, el 14 de Febrero los grupos estudiantiles realizan una feria de servicios en donde cada grupo pone a la venta algún servicio o producto relacionado con el Día de San Valentín.
Hace dos años, el grupo estudiantil “La Cajuela de Sofía” decidió que sería buena idea vender serenatas y así se sentaron a cantar y esperaron a que la gente los comprara; poco a poco el grupo se hizo popular y muchas persona pensaron que eso sería un regalo original e incluso romántico, la gente llegaba con sus peticiones y el grupo seguía al cliente hasta llegar a la persona a la que había que cantarle.
Obviamente, la gente a quien la serenata era dirigida muchas veces se sentía avergonzada y expuesta, sin embargo el grupo estaba todavía más expuesto, todos veían al grupo de comunicólogos cantando con cara de asombro, incluso muchos huían o reían de ellos y no obstante el negocio siguió hasta que la feria terminó y las ganancias fueron buenas.
Esta experiencia demuestra que un comunicólogo, más que cualquier otro, debe tener la confianza en sí mismo de exponerse cuando hay que defender algo que valora, en este caso el grupo estudiantil, gracias a su ridícula exposición, cobro popularidad en la radio y desarrolló un negocio que hasta la fecha ningún otro grupo se ha arriesgado a tomar.
Photography

I want to hold the world in the tips of my fingers.
Taking pictures is freeing. One of my favorite activities so far.

Role Model

Estoy leyendo Las Olas. No puedo explicar lo que sentí cuando empece a leerlo. Es un libro hermoso. Estoy completamente de acuerdo cuando dicen que es la obra más pulida de Virginia Woolf. Nada comparada por supuesto a la innovación de Mrs. Dalloway o al sarcasmo de Orlando, pero Las Olas es simplemente bello, no hay otra palabra. El lenguaje es simple, fluído; Virginia describe las imagenes tal como ella las veía y sentía y podemos entonces verlo y sentirlo. Desde el primer párrafo te atrapa dentro de estas imagenes, es como ver una película muy larga simplemente en la que sólo se retrata la salida y puesta del sol en el mar, escuchar los sonidos, ver el más tenue reflejo de luz, y cada detalle en las olas, las cuales también asemejan la vida de los personajes.
Parece ser que tengo un nuevo libro favorito.
Live to Write to Live
Hace un rato que no logro escribir nada que me guste y me siento frustrada. Tengo como tres proyectos en los que se supone que estoy trabajando, pero simplemente no se que sigue, hacia mucho que no me sentía con un writer's block tan intenso.
Me desespera. A veces me da pánico pensar que quizá me equivoqué y realmente debería estar estudiando otra cosa.
Pero...también pienso que con ninguna otra carrera me divertiría tanto como LCC.
Tal vez esto sólo es una etapa.
Tal vez sólo deba ser paciente.
lunes, 27 de agosto de 2007
AUDIO IS HARD
QUINCE AÑOS
El fin de semana fui a unos quince años en Michoacán, aunque la quinceañera es de Los Angeles, celebró aquí la gran fiesta. Lo que me llamó la atención de esto fue el video que se realizó para el recuerdo, el cual fue realizado por un grupo de camarógrafos bien equipados con cámaras XL1, tripies, reflex Canon, etc.
En el video, la quinceañera actuaba, también su mamá y los chambelanes participarn también bailando y riendo alegremente. La verdad es que me dio mucha risa, el señor que parecía dirigir el video hablaba de ir en retrospectiva", en lugar de reversa.
Esto habla de la gente que se dedica a hacer trabajos que un comicólogo también puede hacer, y también cobra bien por ellos. Sin embargo, estoy segura que el comunicólogo puede hacer un mejor trabajo, con mensajes con más sentido para las audiencias. Creo que, por ejemplo, en este caso se podría ir más allá de la mera cursilería para hacer un video que capte lo más importante: los buenos momentos de la fiesta, y que al verlo, en 15 min cause el impacto deseado, inclusive que de verdad la gente tenga ganas de verlo años después.
Este es un ejemplo mínimo, pero me parece muy importante que el comunicólogo vaya haciéndose camino tomando como base sus aptitudes y capacidades por sobre aquéllos que demeritan nuestra labor.
En el video, la quinceañera actuaba, también su mamá y los chambelanes participarn también bailando y riendo alegremente. La verdad es que me dio mucha risa, el señor que parecía dirigir el video hablaba de ir en retrospectiva", en lugar de reversa.
Esto habla de la gente que se dedica a hacer trabajos que un comicólogo también puede hacer, y también cobra bien por ellos. Sin embargo, estoy segura que el comunicólogo puede hacer un mejor trabajo, con mensajes con más sentido para las audiencias. Creo que, por ejemplo, en este caso se podría ir más allá de la mera cursilería para hacer un video que capte lo más importante: los buenos momentos de la fiesta, y que al verlo, en 15 min cause el impacto deseado, inclusive que de verdad la gente tenga ganas de verlo años después.
Este es un ejemplo mínimo, pero me parece muy importante que el comunicólogo vaya haciéndose camino tomando como base sus aptitudes y capacidades por sobre aquéllos que demeritan nuestra labor.
Parlons!
Durante ciertas clases, es interesante tomarse el tiempo de mirar a nuestro alrededor y de observar a cada uno de nuestros compañeros. Es interesante voltear a ver cual es la expresión facil que predomina...o tal vez cual es la postura que la mayoría ha adoptado. Hay ciertas clases en las que los maestros arrojan al viento argumentos, con el propósito de ser debatidos...De obtener algún tipo de respuesta. Pero a veces es increíble como se tiene la impresión, de que como alumnos, no tenemos nada que decir. Muchas veces nos quedamos callados, evitando cualquier contacto visual con el profesor para impedir ser cuestionados...Esto no creo que suceda por que no tengamos nada que decir, sino que más bien yo creo que se debe a que aún, después de tantos años de estar en “la escuela“, no hemos aprendido a afrontar el miedo a hablar en público, o tal vez se deba a que creemos que no es tan importante lo que tenemos que decir...No estoy generalizando. No. Simplemente creo que los salones, los temas que se dan en clase y los profesores nos dan las mejores herramientas para discutir, para debatir para exponer nuestros puntos...para hablar!!! ¡Hagámoslo!
domingo, 26 de agosto de 2007
Reglas de Oro para Sobrevivir a la Carrera de Comunicación
Regla de oro 4
Ser LCC no es fácil
Ya todos lo han comentado, LCC es una carrera fácil ante los ojos de los demás y en realidad lo es si sólo estas aqui para sacar una carrera. La importancia de ser LCC radica no en las clases sino en el esfuerzo que pones en ellas, en la especialidad que desarrolles y en el análisis posterior de lo que aprendes.
La mente de un LCC no tiene ratos de oscio, siempre esta leyendo entre líneas, siempre busca más allá de lo que ve y el análisis de su entorno es constante; ser LCC no es fácil, como tampoco es fácil explicarle a los demás lo que hacemos y por qué.
En otras carreras, todo lo que aprenden se aplica a situaciones concretas al momento, a algunos les enseñan a hablar politicamente, a otros a dibujar y a muchos otros los obligan a aprenderse un montón de números y letras que solo para ellos tienen sentido en un determinado contexto,pero puedo a segurar que ninguno de ellos ha cambiado el sentido de sus momentos de oscio.
Cuando estudias LCC, una ida al cine o una hora frente al televisor se convierte en toda una experiencia, un viaje en carretera se convierte en un escenario en potencia, una exposición fotográfica, una ida al teatro, entrar a un restaurante nuevo, leer el periódico o incluso las señales de tránsito cobran un sentido diferente, cada una de tus experiencias se convierte en un posible guión y todos tus amigos son personajes dignos de plasmar en cine o por escrito.
Ser LCC no es fácil
Ya todos lo han comentado, LCC es una carrera fácil ante los ojos de los demás y en realidad lo es si sólo estas aqui para sacar una carrera. La importancia de ser LCC radica no en las clases sino en el esfuerzo que pones en ellas, en la especialidad que desarrolles y en el análisis posterior de lo que aprendes.
La mente de un LCC no tiene ratos de oscio, siempre esta leyendo entre líneas, siempre busca más allá de lo que ve y el análisis de su entorno es constante; ser LCC no es fácil, como tampoco es fácil explicarle a los demás lo que hacemos y por qué.
En otras carreras, todo lo que aprenden se aplica a situaciones concretas al momento, a algunos les enseñan a hablar politicamente, a otros a dibujar y a muchos otros los obligan a aprenderse un montón de números y letras que solo para ellos tienen sentido en un determinado contexto,pero puedo a segurar que ninguno de ellos ha cambiado el sentido de sus momentos de oscio.
Cuando estudias LCC, una ida al cine o una hora frente al televisor se convierte en toda una experiencia, un viaje en carretera se convierte en un escenario en potencia, una exposición fotográfica, una ida al teatro, entrar a un restaurante nuevo, leer el periódico o incluso las señales de tránsito cobran un sentido diferente, cada una de tus experiencias se convierte en un posible guión y todos tus amigos son personajes dignos de plasmar en cine o por escrito.
¿Por qué la gente nos ve raro?
Al antro en traje de noche
Hubo alguna vez una fiesta de bienvenida en la que todos fueron requeridos en traje de noche, es decir en pijama. Imaginen a un grupo de comunicólogos del tec (y algunos otros colados) llegando al antro (que más bien era un Bar) como cualquier otro y bajando del auto con bata y pijama, todos se veían cómodos y apuesto a que más de uno durmió con ese atuendo.
La gente pasaba por ahí, y veía al montón de personas entrando y saliendo del lugar en pijama, las bienvenidas de la carrera hasta hace algunos años, tenían fama de exóticas e incluso ridículas, muchos de los comunicólogos tenían miedo de ir a sus propias bienvenidas pero al mismo tiempo, éramos y creo que seguimos siendo una de las carreras con mayor unidad e identidad de grupo.
La moraleja de esta particular experiencia es que, no importa lo que pase y que tanto seas juzgado ante el ojo ajeno, siempre habrá en algún lugar del tec (o del mundo) otro comunicólogo con el que puedas contar y siempre que mantengamos esa identidad de grupo, podremos sobresalir y hacer lo que sea.
Hubo alguna vez una fiesta de bienvenida en la que todos fueron requeridos en traje de noche, es decir en pijama. Imaginen a un grupo de comunicólogos del tec (y algunos otros colados) llegando al antro (que más bien era un Bar) como cualquier otro y bajando del auto con bata y pijama, todos se veían cómodos y apuesto a que más de uno durmió con ese atuendo.
La gente pasaba por ahí, y veía al montón de personas entrando y saliendo del lugar en pijama, las bienvenidas de la carrera hasta hace algunos años, tenían fama de exóticas e incluso ridículas, muchos de los comunicólogos tenían miedo de ir a sus propias bienvenidas pero al mismo tiempo, éramos y creo que seguimos siendo una de las carreras con mayor unidad e identidad de grupo.
La moraleja de esta particular experiencia es que, no importa lo que pase y que tanto seas juzgado ante el ojo ajeno, siempre habrá en algún lugar del tec (o del mundo) otro comunicólogo con el que puedas contar y siempre que mantengamos esa identidad de grupo, podremos sobresalir y hacer lo que sea.
miércoles, 22 de agosto de 2007
Reglas de Oro Para Sobrevivir a la Carrera de Comunicación
Regla de oro 3
El Cinéfilo
Parte importante de los medios masivos de comunicación es el cine, por lo cual se estudia desde diferentes persepectivas dentro de la carrera; ya sea su contenido, su forma o su expresión, es importante conocer del cine y vivirlo como experiencia.
Una vez que te comiences a involucrar con la carrera deberás conocer a todos los autores de arte y dejar de apreciar el cine "comercial" que a final de cuentas todo es comercial, porque todo vende, pero en fin, te toparas con personas que digan que "El Señor de los Anillos" es sobrevaluado, que lo que realmente vale en el mundo es "El Perro Andaluz."
Además, mientras más aprendes de cine es muy probable que menos lo disfrutes, ya que encontrarás todos los defectos posibles en una producción, todos los errores de continuidad, los problemas de contenido o las incoherencias de guión. Por lo tanto, tal vez te será difícil distraerte con películas sencillas como "No es Otra Tonta Película Epíca" y tratarás de apasionarte y encontrar cada significado oculto dentro "Fellini 8 1/2" ya que si no lo haces te sentirás como un mortal cualquiera y no como todo un comunicólogo profesional.
Déjame decirte algo, si te sigues riendo con películas estilo "American Pie" y aun no entiendes a Fellini, no te sientas fuera de la carrera. En el fondo a todos nos gusta reirnos de esas películas y el cine de arte en muchas ocasiones termina dándonos sueño o dolor de cabeza por lo complejo que puede ser.
A final de cuentas lo importate es apreciar el cine por lo que es y disfrutarlo de acuerdo al momento, es decir, si te quieres distraer y no pensar, pues ve a ver una comedia romántica de Hillary Duff, si lo que quieres es experimentar un sentimiento profundo y una reflexión interna a tu persona o crítica a la sociedad, pues también se vale ver otros géneros del cine, que para eso existen tantos y tan variados.
El Cinéfilo
Parte importante de los medios masivos de comunicación es el cine, por lo cual se estudia desde diferentes persepectivas dentro de la carrera; ya sea su contenido, su forma o su expresión, es importante conocer del cine y vivirlo como experiencia.
Una vez que te comiences a involucrar con la carrera deberás conocer a todos los autores de arte y dejar de apreciar el cine "comercial" que a final de cuentas todo es comercial, porque todo vende, pero en fin, te toparas con personas que digan que "El Señor de los Anillos" es sobrevaluado, que lo que realmente vale en el mundo es "El Perro Andaluz."
Además, mientras más aprendes de cine es muy probable que menos lo disfrutes, ya que encontrarás todos los defectos posibles en una producción, todos los errores de continuidad, los problemas de contenido o las incoherencias de guión. Por lo tanto, tal vez te será difícil distraerte con películas sencillas como "No es Otra Tonta Película Epíca" y tratarás de apasionarte y encontrar cada significado oculto dentro "Fellini 8 1/2" ya que si no lo haces te sentirás como un mortal cualquiera y no como todo un comunicólogo profesional.
Déjame decirte algo, si te sigues riendo con películas estilo "American Pie" y aun no entiendes a Fellini, no te sientas fuera de la carrera. En el fondo a todos nos gusta reirnos de esas películas y el cine de arte en muchas ocasiones termina dándonos sueño o dolor de cabeza por lo complejo que puede ser.
A final de cuentas lo importate es apreciar el cine por lo que es y disfrutarlo de acuerdo al momento, es decir, si te quieres distraer y no pensar, pues ve a ver una comedia romántica de Hillary Duff, si lo que quieres es experimentar un sentimiento profundo y una reflexión interna a tu persona o crítica a la sociedad, pues también se vale ver otros géneros del cine, que para eso existen tantos y tan variados.
Ciudadanos del mundo
Pienso que la identidad es un aspecto muy importante dentro de la vida de cualquier ser humano, es necesario sentirse parte de una grupo, de una comunidad o de una cultura. Sin embargo, no creo que esto deba dividirnos y, mucho menos, ser una causa de enfrentamientos como lo ha sido por centenarios de años.
Ciudadanos del mundo, representantes de una nación, miembros de diferentes grupos, parte de una familia. Podemos serlo todo.
Esto significa para mí, por ejemplo, que, aunque podemos y deberíamos estar muy orgullosos de hablar español, podemos también valorar los demás idiomas del mundo.
martes, 21 de agosto de 2007
Los siete días del hombre

A continuación anexo un artículo con su link que me encontré ayer en internet, me pareció interesante la idealización de esta vida sintética, de esta naturaleza artificial. Y me permito la licencia para el oxymoron anterior pues las contradicciones entre la teoría del bing bang, los preceptos darwinianos y esta renovada fe en la solución a problemas tan reales y abstractos para nosotros; como el VIH, el calentamiento global, el cáncer, la desnutrición y otras amenazas a nuestra forma de vida, en estadísticas de libre acceso, campañas de publicidad y filantropía, o la desgracia de vivirlo de cerca. Todo en la vaguedad tan precisa de la ciencia, que se compromete a reducir los siete días de un génesis milenario, a diez años de investigación con tecnología y cerebros de punta. A nosotros los mortales nos queda la espera, esa fe en las ciencias exactas con tintes rituales, y la angustia de estar a las puertas de la sátira de Huxley.
Scientists expect to create life in next 10 years
First cell of synthetic life can only be seen under a microscope
By Seth Borenstein
Updated: 3:48 p.m. CT Aug 19, 2007
First cell of synthetic life can only be seen under a microscope
By Seth Borenstein
Updated: 3:48 p.m. CT Aug 19, 2007
WASHINGTON - Around the world, a handful of scientists are trying to create life from scratch and they’re getting closer.
Experts expect an announcement within three to 10 years from someone in the now little-known field of “wet artificial life.”
Experts expect an announcement within three to 10 years from someone in the now little-known field of “wet artificial life.”
“It’s going to be a big deal and everybody’s going to know about it,” said Mark Bedau, chief operating officer of ProtoLife of Venice, Italy, one of those in the race. “We’re talking about a technology that could change our world in pretty fundamental ways — in fact, in ways that are impossible to predict.”
That first cell of synthetic life — made from the basic chemicals in DNA — may not seem like much to non-scientists. For one thing, you’ll have to look in a microscope to see it.
“Creating protocells has the potential to shed new life on our place in the universe,” Bedau said. “This will remove one of the few fundamental mysteries about creation in the universe and our role.”
“Creating protocells has the potential to shed new life on our place in the universe,” Bedau said. “This will remove one of the few fundamental mysteries about creation in the universe and our role.”
And several scientists believe man-made life forms will one day offer the potential for solving a variety of problems, from fighting diseases to locking up greenhouse gases to eating toxic waste.
Bedau figures there are three major hurdles to creating synthetic life:
Bedau figures there are three major hurdles to creating synthetic life:
— A container, or membrane, for the cell to keep bad molecules out, allow good ones, and the ability to multiply.
— A genetic system that controls the functions of the cell, enabling it to reproduce and mutate in response to environmental changes.
— A metabolism that extracts raw materials from the environment as food and then changes it into energy.
— A genetic system that controls the functions of the cell, enabling it to reproduce and mutate in response to environmental changes.
— A metabolism that extracts raw materials from the environment as food and then changes it into energy.
One of the leaders in the field, Jack Szostak at Harvard Medical School, predicts that within the next six months, scientists will report evidence that the first step — creating a cell membrane — is “not a big problem.” Scientists are using fatty acids in that effort.
Szostak is also optimistic about the next step — getting nucleotides, the building blocks of DNA, to form a working genetic system.
Szostak is also optimistic about the next step — getting nucleotides, the building blocks of DNA, to form a working genetic system.
His idea is that once the container is made, if scientists add nucleotides in the right proportions, then Darwinian evolution could simply take over.
“We aren’t smart enough to design things, we just let evolution do the hard work and then we figure out what happened,” Szostak said.
“We aren’t smart enough to design things, we just let evolution do the hard work and then we figure out what happened,” Szostak said.
In Gainesville, Fla., Steve Benner, a biological chemist at the Foundation for Applied Molecular Evolution is attacking that problem by going outside of natural genetics. Normal DNA consists of four bases — adenine, cytosine, guanine and thymine (known as A,C,G,T) — molecules that spell out the genetic code in pairs. Benner is trying to add eight new bases to the genetic alphabet.
Bedau said there are legitimate worries about creating life that could “run amok,” but there are ways of addressing it, and it will be a very long time before that is a problem.
“When these things are created, they’re going to be so weak, it’ll be a huge achievement if you can keep them alive for an hour in the lab,” he said. “But them getting out and taking over, never in our imagination could this happen.”
Bedau said there are legitimate worries about creating life that could “run amok,” but there are ways of addressing it, and it will be a very long time before that is a problem.
“When these things are created, they’re going to be so weak, it’ll be a huge achievement if you can keep them alive for an hour in the lab,” he said. “But them getting out and taking over, never in our imagination could this happen.”
lunes, 20 de agosto de 2007
Universo Temático
Hasta hace un par de horas, me acabo de dar cuenta de que debo de elegir un tema para mi trabajo de investigación de Semiótica Televisiva. Me siento abrumada y presionada, pues en el universo televisivo hay un sinfín de temas que me gustaría investigar. Sin embargo, a pesar de la variedad de temas y objetos de estudio, de alguna manera siempre me resulta casi imposible decidir entre las opciones. Es como si quisiera investigar sobre todo; es sentir una especie de ambición escolar que pudiera ser fácilmente con indecisión académica.
domingo, 19 de agosto de 2007
¿Por qué la gente nos ve raro?
El performance
Como parte de la carrera hay que aprender a apreciar el arte, lograr transmitarla y comunicar con ella. Para esto, dentro del programa de estudios llevamos una materia de "historia del arte" en la cual estudiamos las diferentes vanguardias artísticas del último siglo y su relevancia en la historia del mundo.
Al final del curso se presenta un performance con un tema específico y donde se muestra el conocimiento de las diferentes vanguardias. Ya sea que se haga un performance con el tema de la infancia, la muerte, el erotismo, los niños de la calle, el miedo, entre otros.
Es ahí que tienen a los comúnicologos sin pena, disfrazados de payasos; o con mantas negras y un cuchillo asesinando a una sandia; o arrastrados por el piso como gatos y luchando con resortes blancos; o mostrando videos eróticos que con morbo terminan en porno.
Una vez más esta es una experiencia en la que se aprende a estar expuesto en público y uno se pregunta ¿por qué la gente me ve raro?... pues es parte de tu carrera aprender a ser observado y tomar lo mejor de las críticas.
Como parte de la carrera hay que aprender a apreciar el arte, lograr transmitarla y comunicar con ella. Para esto, dentro del programa de estudios llevamos una materia de "historia del arte" en la cual estudiamos las diferentes vanguardias artísticas del último siglo y su relevancia en la historia del mundo.
Al final del curso se presenta un performance con un tema específico y donde se muestra el conocimiento de las diferentes vanguardias. Ya sea que se haga un performance con el tema de la infancia, la muerte, el erotismo, los niños de la calle, el miedo, entre otros.
Es ahí que tienen a los comúnicologos sin pena, disfrazados de payasos; o con mantas negras y un cuchillo asesinando a una sandia; o arrastrados por el piso como gatos y luchando con resortes blancos; o mostrando videos eróticos que con morbo terminan en porno.
Una vez más esta es una experiencia en la que se aprende a estar expuesto en público y uno se pregunta ¿por qué la gente me ve raro?... pues es parte de tu carrera aprender a ser observado y tomar lo mejor de las críticas.
HP Lovecraft
Sin lugar a dudas, Lovecraft puede ser considerado como un comunicador cuyos mensajes han perdurado a lo largo del tiempo; habría que preguntarnos que pasará con los nuestros en un futuro.
Socialismo capital
Esta semana, en clase de comunicación organizacional, así como en Tecnologías, me he dado cuenta que el campo de trabajo de los comunicólogos es muy amplio, tan amplio como nuestra creatividad alcance. Sin embargo, es importante ser específico en lo qeu se busca e inclusivo, pensar que nuestros proyectos y nuestro conocimiento deben ayudar en pro de la sociedad. El capitalismo visto como ganar por ganar es antisocial, convertir ideas en negocios debe ser visto desde un capitalismo social, o un socialismo capital.
Reglas de Oro para Sobrevivir a la Carrera de Comunicación
Regla de Oro 2
Aprenderás a leer casi por Ósmosis
A lo largo de la carrera, el comunicólogo promedio deberá desarrollar la capacidad de leer más de 150 páginas diarias ya sea por gusto o por obligación. El alumno aprenderá que después de las primeras 20 páginas y sabiendo que hay muchas más en espera, el conocimiento mágicamente se adhiere al cerebro, las ideás más básicas y generales de algún modo salen a relucir en el momento adecuado y un comunicólogo debe siempre saber mas o menos de lo que le están hablando.
Algunas materias para las que hay que desarrollar esta capacidad:
Literatura (en todas sus modalidades)
Teorias de la comunicación
y todas las relacionadas con política.
Aprenderás a leer casi por Ósmosis
A lo largo de la carrera, el comunicólogo promedio deberá desarrollar la capacidad de leer más de 150 páginas diarias ya sea por gusto o por obligación. El alumno aprenderá que después de las primeras 20 páginas y sabiendo que hay muchas más en espera, el conocimiento mágicamente se adhiere al cerebro, las ideás más básicas y generales de algún modo salen a relucir en el momento adecuado y un comunicólogo debe siempre saber mas o menos de lo que le están hablando.
Algunas materias para las que hay que desarrollar esta capacidad:
Literatura (en todas sus modalidades)
Teorias de la comunicación
y todas las relacionadas con política.
jueves, 16 de agosto de 2007
Porque afortunadamente siempre hay quien lo puede decir mejor...

Palabra
Palabra, vox exacta
y sin embargo equívoca;
oscura y luminosa;
herida y fuente: espejo
espejo y resplandor;
resplandor y puñal,
vivo puñal amado,
ya no puñal, si mano suave: fruto.
Llama que me provoca;
cruel pupila quieta
en la cima del vértigo;
invisible luz fría
cavando en mis abismos,
llenándome de nada, de palabras,
cristales fugitivos
que a su prisa someten mi destino.
Palabra ya sin mí, pero de mí,
como el hueso postrero,
anónimo y esbelto, de mi cuerpo;
sabrosa sal, diamante congelado
de mi lágrima oscura.
Palabra, una palabra, abandonada,
riente y pura, libre,
como la nube, el agua,
como el aire y la luz,
como el ojo y vagando por la tierra,
como yo, si me olvido.
Palabra, una palabra,
la última y primera,
la que callamos siempre,
la que siempre decimos,
sacamento y ceniza.
Palabra, tu palabra, la indecible,
hermosura furiosa,
espada azul, eléctrica,
que me toca en el pecho y me aniquila.
Octavio Paz
Tiempo
Time: he's waiting in the wings He speaks of senseless things His script is you and me, boy. -David Bowie-
Los horarios no siempre son lo más conveniente y mucho menos, lo más lógico. Pero bueno…c’est la vie. Muchos estudiantes al terminar el semestre, han bajado unos cuantos kilos por literalmente haber “olvidado“ comer…Tal vez esto suene ridículo, incluso imposible. ¡Pero es la verdad! Muchos de nosotros padecemos de insomnio, incluso durante las vacaciones…No faltará el que despierta a mitad de la noche, bañado en sudor, creyendo que la fecha de entrega de un trabajo ya pasó. Pero así es esto del abarrote y debemos de dar gracias por ser seres adaptables a casi cualquier tipo de situación o circunstancia. Tener 4 clases de 3 horas cada una en un solo día puede sonar como lo más tedioso, abominable y exhaustivo, cuando hablamos de horarios y de carga académica. Doce horas en un salón de clases, estoy de acuerdo que pueden causar varices y otro tipo de repercusiones físicas. Pero cuando se trata de materias que enriquecen mucho más que la mente, uno deja a un lado cualquier tipo de molestia trivial y abre los ojos y los oídos lo más que se pueda para devorar lo que se nos está diciendo.
nos evitan
Hay que ser honestos, nos ven como menos, una semi carrera, "cualquiera lo puede hacer". Francamente eso es absurdo, el principal reto de nuestra carrera es demostrar que no es una MMC o un pasatiempo mientras grabas videos o escribes idioteces pseudomarxistas en tus cuadernos, no todos somos unos hippies que solo hablan de paz, ni radicales ni comunistoides ni ningun otro oide que se les pueda occurrir, nuestra labor es comunicar al mundo, necesidad básica de toda sociedad, en nuestras manos esta la información, el arma más poderosa de todas
martes, 14 de agosto de 2007
estudair comunicación
Estudair ciencia de la comunicación es un gran reto y tam ién mucha responsabiliad. al encontrarnos en contacto con los distintos medios de comunicación la responsabilidad de la veracidad crece.
Hasta ahora, la carrera se ha tornado interesante y cada vez es más claro el enfoque en el que las personas quieres dirigirse.
Una de las experiencias más importantes es el poder viajar durante la carrera porque tienes la oportunidad de comparar el diferente manejo de los medios de comunicación, ya que las culturas se manejan de forma diferente, pero a su vez, tienen aspectosa similares para dirigirla, como es el hecho de seguir ciertos margenes de escritura.
Hasta ahora, la carrera se ha tornado interesante y cada vez es más claro el enfoque en el que las personas quieres dirigirse.
Una de las experiencias más importantes es el poder viajar durante la carrera porque tienes la oportunidad de comparar el diferente manejo de los medios de comunicación, ya que las culturas se manejan de forma diferente, pero a su vez, tienen aspectosa similares para dirigirla, como es el hecho de seguir ciertos margenes de escritura.
lunes, 13 de agosto de 2007
La ilusión y otras terquedades

Tarde y de carrera, espasmos de exposiciones y conversaciones cotidianas, un paso en falso frente a la certeza y entre tierras inalámbricas me encontré con un reloj que apuntaba más de las nueve treinta. Sin palabras jugué a dibujar lo primero que me vino a la mente, un perro, un intento de jirafa, o un perro que quería ser jirafa. Después volví a un café malo pero leal, un cigarro, mi primera vez pues nunca me ha gustado exhalar humo, y por último a la terquedad de creer que soy creativo...
Orgullo y Prejuicio
Estudiar la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, como todo en esta vida, trae consigo una serie de pro’s y de contras para el estudiante y futuro profesionista. La carrera, de vez en vez, se plaga de prejuicios y aseveraciones en las que otras personas de otras carreras, hacen en contra, tanto de los alumnos como del ritmo de vida y carga académica de los mismos. Los comunicólogos debemos de cargar con ciertos apodos o sobrenombres, como lo son Licenciados en Chisme y Cafecito, así como Licenciados Cuenta Cuentos. Se tiene la creencia de que Comunicación es una carrera en la los alumnos tienen la oportunidad de “no hacer mucho“ y recibir el título equivalente de un ingeniero industrial, un bioquímico, o una arquitecto.
Es triste darse cuenta no sólo de los prejuicios que giran alrededor de lo que estudiamos, sino también es decepcionante ver como quienes hacen dichas aseveraciones, no se toman el tiempo ni la molestia por saber qué es lo que hacemos exactamente.
Cada una de las licenciaturas e ingenierías ofrecidas por las diversas universidades del país y del mundo tienen su chiste. El ingrediente principal, proveniente del estudiante, debe de ser la pasión y la entrega por lo que hace. La pasión lleva a los estudiantes a dar lo mejor de sí mismos, a seguir buscando oportunidades en las que desarrollarse más ampliamente, deseos de solucionar problemas nacionales, así como tomar decisiones bien fundamentadas que permitirán el establecimiento de su futuro y acotar el área en la que se quieran desempeñar.
Los comunicólogos cargamos con una responsabilidad colosal. La explosión e impacto de los medios de comunicación sobre nuestra vida diaria ha llegado a niveles impresionantes, por lo tanto, es imperativo que el comunicador cobre conciencia de su poder y “autoridad“ en el ámbito.
Ojalá dejáramos a un lado el orgullo y los prejuicios, y se nos diera la oportunidad de demostrar al mundo de qué somos capaces los comunicólogos…Créanme: vamos más allá del chisme y del cafecito.
domingo, 12 de agosto de 2007
Reglas de Oro Para Sobrevivir a la Carrera de Comunicación
En esta sección publicaremos diferentes tips y lineamientos que consideramos importantes para la superviviencia de todo estudiante de ciencias de la comunicación.
Regla de Oro 1
Compartir información importante.
Es obligación de todo comunicólogo publicar en los diferentes medios que tenga a su alcance información que considere importante, relevante o digna de conocimiento general. Es considerado información importante cualquier tipo de bulo, investigación, bien o servicio que pueda afectar o interesar a la sociedad.
En esta ocasión encontré en mi cuenta de correo un ejemplo de ello:
Si has visto a esta pequeña por favor ayúdanos, se llama CATHERINE JULIETTE GARCIA MARTINEZ tiene 4 años de edad mide aproximadamente 1.10 mts. Fue secuestrada en el centro de Querétaro, Qro.
Regla de Oro 1
Compartir información importante.
Es obligación de todo comunicólogo publicar en los diferentes medios que tenga a su alcance información que considere importante, relevante o digna de conocimiento general. Es considerado información importante cualquier tipo de bulo, investigación, bien o servicio que pueda afectar o interesar a la sociedad.
En esta ocasión encontré en mi cuenta de correo un ejemplo de ello:

Cualquier informe que tengan por favor comunicarse con el Sr. Francisco Javier García Gutiérrez a los teléfonos:Clave lada 044 442 Tel: 223-22-78 o al celular: 044 442-285-69-10 O A Locatel 044 442 212-30-03 / 212-76-17 con Lic. Olga Medina Núñez.
Reporte a celular gratuito de TELCEL: 110
Reporte a celular gratuito de IUSACEL: 117
Por favor re-envíen este correo a todos sus contactos. ¡Muchas Gracias!
Por qué la gente nos ve raro (parte 1)
Esta es una sección dedicada a todos aquellos comunicólogos a los que les preocupa el "que dirán". A lo largo del semestre describiremos semanalmente una serie de experiencias LCC (ya sean escolares o extracurriculares) explicando la razón de esas miradas curiosas alrededor de nuestra especie comunicóloga con el fin de explicar que "Ser LCC no es sólo cuestión de aprender a observar, sino también de aprender a ser observado."
Todos soñamos con producir tele
En mi primer semestre de carrera llevé una materia conocida como Teorías de la comunicación I; algunos la recordarán por la teoria de la aguja hipodérmica, pero yo la recuerdo por que como parte de la calificación final nos fue asignado producir una parodia de telenovela.
Cada uno de los equipos realizó el proyecto de acuerdo a sus capacidades (todos saben que tan neófitos estaban en su primer semestre) y el momento que mejor explica en esta ocasión por qué la gente nos ve raro fue aquel en el que uno de los equipos decidió incluir a un trasvesti como personaje principal.
María la del árbol, era un joven que vivía pobremente en un ficus y que debido a la influencia de su madre (alcoholica, cabe mencionar) se ve obligado a vestirse y actuar como mujer para conquistar al junior de la escuela. Una vez que libra todos los obstáculos María se casa con el galán de la novela y en una escena magistral asesina a su marido heredando así todo su dinero y recobrando su apariencia original.
Imaginen ustedes al comunicólogo promedio paseándose por el tec en mini-falda y tacones, con sus piernas velludas y labios rojos, seguido por el resto del equipo registrando cada uno de sus movientos en cámara; haciendo uso de sus capacidades histriónicas para hacerle creer a la gente que era niña, que tenia un novio ricachón y que vivía en un árbol maltratad@ por su madre (quien fue mi personaje favorito en ese momento).
Esa fué de las primeras veces en que aprendí que nunca sería vista con los mismos ojos que al resto de los alumnos, pero vale la pena compartir las experiencias ya que todas y cada una de nuestras actividades (por más descabelladas y vergonzosas que sean) han sido y serán parte de nuestra formación.
Este fenómeno de ser visto con otros ojos, aumenta con el pasar de los años y al que poco a poco nos hacemos inmunes.
Todos soñamos con producir tele
En mi primer semestre de carrera llevé una materia conocida como Teorías de la comunicación I; algunos la recordarán por la teoria de la aguja hipodérmica, pero yo la recuerdo por que como parte de la calificación final nos fue asignado producir una parodia de telenovela.
Cada uno de los equipos realizó el proyecto de acuerdo a sus capacidades (todos saben que tan neófitos estaban en su primer semestre) y el momento que mejor explica en esta ocasión por qué la gente nos ve raro fue aquel en el que uno de los equipos decidió incluir a un trasvesti como personaje principal.
María la del árbol, era un joven que vivía pobremente en un ficus y que debido a la influencia de su madre (alcoholica, cabe mencionar) se ve obligado a vestirse y actuar como mujer para conquistar al junior de la escuela. Una vez que libra todos los obstáculos María se casa con el galán de la novela y en una escena magistral asesina a su marido heredando así todo su dinero y recobrando su apariencia original.
Imaginen ustedes al comunicólogo promedio paseándose por el tec en mini-falda y tacones, con sus piernas velludas y labios rojos, seguido por el resto del equipo registrando cada uno de sus movientos en cámara; haciendo uso de sus capacidades histriónicas para hacerle creer a la gente que era niña, que tenia un novio ricachón y que vivía en un árbol maltratad@ por su madre (quien fue mi personaje favorito en ese momento).
Esa fué de las primeras veces en que aprendí que nunca sería vista con los mismos ojos que al resto de los alumnos, pero vale la pena compartir las experiencias ya que todas y cada una de nuestras actividades (por más descabelladas y vergonzosas que sean) han sido y serán parte de nuestra formación.
Este fenómeno de ser visto con otros ojos, aumenta con el pasar de los años y al que poco a poco nos hacemos inmunes.
Internet Killed The Video Star
Un amigo me mencionó este video: Internet Killed the Video Star, el cual es una parodia del original Video Killed the Radio Star, y es una muestra divertida de algunas de las tendencias de actualidad, se menciona el chat, dvds y algunas otras actividades que los usuarios llevan a cabo en Internet. Quizá la televisión no sea asesinada muy pronto, pero por el momento tiene un competidor más que le esta ganando terreno.
La comunicación:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)