Mi hermana me contaba el otro día que unos conductores de radio comentaban que estaba orgullosos de que el hombre más rico del mundo viviera en México, que fuera mexicano, imagínense que padre!
= /....Más allá de la problemática que esto refleja sobre los medios de comunicación (que me parece indignante), creo que la ignorancia y falta de visión sobre lo que sucede en la sociedad es un motivo importante para que exista la pobreza en el mundo ¿Cómo esperamos erradicar la pobreza para el 2015 si no entendemos qué significa...si dejamos que los ricos se hagan ricos y los pobres más pobres, si dejamos que nos roben impunemente, no los ladrones con máscaras que no tienen para comer, si no los multimillonarios que cada día podrían gasta un millón de pesos y no acabárseles?
jueves, 27 de septiembre de 2007
[Sans Titre]
Últimamente me cuestionado con respecto a mi futuro. ¿Qué quiero hacer? ¿Adónde quiero llegar? ¿Quién quiero ser? Me he dado cuenta de que al hacerme estas preguntas sólo estoy iniciando el recorrido de lo que será el devenir; el futuro en sí. Las preguntas nadan en mi mente constantemente, simulando una especie de encuesta molesta que tiene una duración de a veces 24 horas continuas. Y digo molesta por que no es nada agradable no encontrar siempre las respuestas. Pero bueno, hay días en los que tengo mayor claridad de pensamiento y una idea más definida de todas estas interrogantes.
Me he dado cuenta de que quiero ser alguien que trascienda. Un ser humano que deje huella, aunque sea en una sola persona. Quiero dejar un recuerdo, una estampa en la memoria. Con todos los proyectos humanitarios que se llevan a cabo día a día alrededor del mundo, también me he dado cuenta de que quiero ayudar y hacer algo por aquellas personas que lo necesitan. También quier trascender artísticamente. Dejar en el mundo alguna fotografía, algún soneto, alguna canción que para alguien signifique algo; que cause un impacto aunque sea por un instante. Quiero ser Sylvia Plath, quiero ser Flor Garduño, quiero ser Susan Sontag. Quiero ser María Sprowls.
Por alguna extraña razón no pude agregarle un titulo a esta aportación, el espacio no apareció en la ventana y decidí no perder mi tiempo en ello, hoy estuvimos hablando del morbo y yo solo quiero decir que en mi opinión y finalmente después de toda la discusión, el morbo es parte de la naturaleza humana, es eso que nos hace interesarnos por los temas que a otros escandalizan o del que muchos no quieren hablar, el morbo es eso que ha hecho que ahora, sean más abiertas las conversaciones sobre sexo, sobre el aborto, la eutanacia, las drogas y todos esos temas que despiertan controversia y finalmente es lo que nos impulsa como individuos a informarnos por convicción y que en el fondo sin necesidad de explicarle al mundo por qué o como nos hace personas más cultas o conocedoras en otros temas ya sean de historia, sexo, musica, cine, medicina, leyes, etc. el morbo no se limita a temas tabú y gracias a él el ser humano sigue experimentando y creciendo.
Es difícil ver siempre todo lo que sucede con el mismo concepto de igualdad porque algunas de las ocasiones lo que para algunos es igualdad para otras personas no lo es. Es difícil encontrar un término donde ambos exos estén de acuerdo respecto a lo que abarca el ser iguales, la igualdad. Así que bueno, creo que esto, al igual que otras cosas más, solo se logrará con la práctica, y puede ser que más de una vez nos tengamos que regresar al principio para volver a intentarlo.
lunes, 24 de septiembre de 2007
de MAESTRAS
HOy entrevistamos, para fines de un documental, a la LCC, ex-directorade carrera, maestra de Comunicación y amante de la lectura, Julieta Díaz. Yo tuve el gusto de que ella me diera clases por tres semanas; antes de que le ofrecieran trabajo en gobierno. De lo poco que la conocí como profesora y de la entrevista siento que la admiro muchísimo; como me dijo un amigo: "Julieta es la ley".Es de esas mujeres que son saben transmitir y enseñan a través de pocas pero grandes palabras.
Me pareció interesante mencionarlo dentro del tema que estamos abordando de la igualdad de género y autonomía de la mujer porque ella no es una mujer que se limite por estos aspectos, vive tranquilamente su vida profesional y personal, ha sabido compaginar estas actividades y, desde mi punto de vista, desarrollarse y ser feliz. Habría que ver qué dice ella, pero me parece que si a algo podemos aspirar los seres humanos es a sentirnos bien con nosotros mismso y saber dejar vivir a los demás.
Me pareció interesante mencionarlo dentro del tema que estamos abordando de la igualdad de género y autonomía de la mujer porque ella no es una mujer que se limite por estos aspectos, vive tranquilamente su vida profesional y personal, ha sabido compaginar estas actividades y, desde mi punto de vista, desarrollarse y ser feliz. Habría que ver qué dice ella, pero me parece que si a algo podemos aspirar los seres humanos es a sentirnos bien con nosotros mismso y saber dejar vivir a los demás.
Metas del Milenio: Eliminar la discriminación de género

Tal vez algo tan simple como esto nos pueda hacer reflexionar acerca de las situaciones tan tontas en las que acabamos al ser intolerantes. ¿Por qué correr a una pareja de dos hombres de un restaurante? ¿Por qué mirar mal a dos mujeres que se besan en la calle? ¿Por qué un hombre y una mujer esta bien? Me parece que en una época como la nuestra ya no hay excusa inteligente alguna para la falta de tolerancia, y ni siquiera sólo tolerancia, de respeto.
Metas y estrategias
Pues entre tanta diplomacia todo parece tener, como lo tienen las historias, un planteamiento, un desarrollo y una conclusión. Lo cual en términos de estrategía y planeacón debe de ser muy acertado. Sin embargo entre tanto protocolo e idealismo nos vemos inmersos en varias realidades que nos enajenan. Investigando sobre lo que son las metas del milenio me quedé pensando en lo que implica esta valoración de la circunstancia mundial, que si bien renueva sus dogmas de fe en la economía, las ONGs, live earth, las telecomunicaciones, etcétera, es verdad que nos habituamos a una forma de vida, a un fin y un medio, donde las causas mundiales y los problemas que nos circundan simplemente crecen en jardines ajenos...
Terminar esta breve reflexión ahorita sería al mismo tiempo anularla, pues deja muchas cosas en entredicho, así como preguntas y juicios abiertos, así que lo dejaré así, como la meta de concluirlo algún día con una pregunta más abierta...
Terminar esta breve reflexión ahorita sería al mismo tiempo anularla, pues deja muchas cosas en entredicho, así como preguntas y juicios abiertos, así que lo dejaré así, como la meta de concluirlo algún día con una pregunta más abierta...
[Strange Little Girl]
Investigando para este proyecto de clase, me encontré con una frase que no sólo me pareció muy cierta, sino que también me encantó por ser de una de mis cantautoras favoritas del mundo: La talentosa Tori Amos.
“Women must understand that simply attacking or hating men is just another form of disempowerment. A woman has to realize that when she makes a man crawl it doesn't give her power. “
-Tori Amos-
la clase de diseño estuvo mejor hoy, no se que va a pasar en el parcial espero que no me hagan la juvenil como en el parcial de moskar, según yo entiendo a la perfección todo lo tratado en clase pero como me conozco voy a sacar como 32 en el parcial, obviamente debido a la presión suprimida y remplazada por una confianza sobrenatural a la hora de hacer el examen, por cierto para todos aquellos amantes del fut bol, conocedores del deporte, como bien saben, los pumas de la universidad van a ser campeones esta temporada. Goya
Desde mi punto de vista de la diferencia entre los géneros se ha dado desde temprana edad, donde inconcientemente o concientemente los padres o los familiares comienzan a marcar mínims detalles de diferencias entre los niños y las niñas. Por ejmplo: el color de la niña es el rosa y el color del niño es azul, los cochecitos son para los niños y las muñecas para las niñas. Creo que esto se ha dado a diferentes estereotipos que se tiene acerca del sexo femenino y del masculino, cuando pensándolo bien, no tiene nada de malo que los niños conviertan estos materiales de entretenimiento en unisex.
Children of men
Pelicula dirigida por Alfonso Cuarón y que en mi opinión refleja mucho de lo que será el mundo en un futuro muy cercano si no cambiamos de actitud. Durante siglos las naciones del mundo han luchado por defender y definir su identidad, esta lucha ha provocado al mismo tiempo que la discriminación y la migración vayan de la mano, hoy en día la mayoría de las potencias mundiales ha desarrollado su patriotismo al grado de ser excluyentes e incluso de sentirse superiores, demasiado buenos para viajar a otros lados o incluso recibir si quiera información de otros países. El gran error que estamos cometiendo es no entender que a pesar de las diferentes nacionalidades, primero vivimos en una comunidad mundial en la que el mínimo movimiento tiene repercusiones más allá de las fronteras y que todos somos seres humanos y como tales estámos sujetos a las mismas amenazas además de que tenemos la misma capacidad de pensar y de sentir.
Es muy importante ser una sociedad crítica, sin embargo hay que conocer bien todo lo que sucede a nuestro alrededor para poder formar un pensamiento crítico y análitico, y que no sea simplemente una queja. En esta sección hablare de algunos de los logros realizados por los retos del milenio.
Tratado sobre el ozono enfría calentamiento global
Los 191 países partes del Protocolo de Montreal dieron un paso histórico contra el cambio climático al reducir en una década la eliminación de sustancias destructoras de la capa de ozono que son también poderosos gases de efecto invernadero.
Estados Unidos jugó un papel clave en la XIX Conferencia de las Partes del Protocolo de Montreal, junto con Argentina, Brasil, Canadá y la Unión Europea, instando a apresurar la eliminación de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), utilizados en refrigerantes y acondicionadores de aire.
Esto equivaldría a eliminar hasta 38 mil millones de toneladas de gases invernadero, cinco veces más que la reducción estipulada en el Protocolo de Kyoto --único acuerdo mundial obligatorio sobre cambio climático--, según el Panel de Evaluación Tecnológica y Económica del Protocolo de Montreal sobre sustancias agotadoras de la capa de ozono.
Para lograr el acuerdo, las naciones ricas aceptaron aportar varios cientos de millones de dólares entre 2008 y 2012 para ayudar a países en desarrollo como China --el principal productor de HCFC-- a transitar hacia nuevas tecnologías.
Para más información visita http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=42273
Tratado sobre el ozono enfría calentamiento global
Los 191 países partes del Protocolo de Montreal dieron un paso histórico contra el cambio climático al reducir en una década la eliminación de sustancias destructoras de la capa de ozono que son también poderosos gases de efecto invernadero.
Estados Unidos jugó un papel clave en la XIX Conferencia de las Partes del Protocolo de Montreal, junto con Argentina, Brasil, Canadá y la Unión Europea, instando a apresurar la eliminación de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), utilizados en refrigerantes y acondicionadores de aire.
Esto equivaldría a eliminar hasta 38 mil millones de toneladas de gases invernadero, cinco veces más que la reducción estipulada en el Protocolo de Kyoto --único acuerdo mundial obligatorio sobre cambio climático--, según el Panel de Evaluación Tecnológica y Económica del Protocolo de Montreal sobre sustancias agotadoras de la capa de ozono.
Para lograr el acuerdo, las naciones ricas aceptaron aportar varios cientos de millones de dólares entre 2008 y 2012 para ayudar a países en desarrollo como China --el principal productor de HCFC-- a transitar hacia nuevas tecnologías.
Para más información visita http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=42273
jueves, 20 de septiembre de 2007
Huele a Tercer Mundo?
Hoy estaba viendo The Amazing Race (mi nueva adicción televisiva) y una de las pruebas finales se desarrollaba en Kingston, Jamaica y al llegar a este lugar uno de los competidores (ex-prisionero de guerra) exclamó "Huele a Tercer Mundo" lo cual me molestó mucho.
Cuando me acordé de subir mi aportación recordé este comentario y también que uno de los objetivos para el 2015 es el de crear una comunidad internacional para el desarrollo, lo que a mi me parece muy difícil cuando la gente que tiene la posibilidad de viajar, de ser un modelo para la gente de su país, de compartir experiencias, etc. tiene una mentalidad como esta; un cambio no podrá ser posible si nosotros no hacemos por cambiar de actitud ante aquellos que son cercanos a nosotros y que son diferentes, si no erradicamos esta ignorancia entre la población sobre todo de países "primermundistas".
Cuando me acordé de subir mi aportación recordé este comentario y también que uno de los objetivos para el 2015 es el de crear una comunidad internacional para el desarrollo, lo que a mi me parece muy difícil cuando la gente que tiene la posibilidad de viajar, de ser un modelo para la gente de su país, de compartir experiencias, etc. tiene una mentalidad como esta; un cambio no podrá ser posible si nosotros no hacemos por cambiar de actitud ante aquellos que son cercanos a nosotros y que son diferentes, si no erradicamos esta ignorancia entre la población sobre todo de países "primermundistas".
Metas del Milenio
Ayer por la tarde mientras leía las Metas del Milenio pensaba que eran muy idealistas. Además de que no proponen nada nuevo, no creo que exista algún país que no este combatiendo la pobreza (sólo quizá a unos les sale mejor) o algún país que no considere la educación importante. Además no porque la ONU lo diga va a suceder. Son problemas difíciles y su resolución es distinta en cada país (y no estoy diciendo que la ONU) no considere esto), pero "erradicar la pobreza extrema"?, así por puras ganas y porque la ONU dice que estas deben ser nuestras metas pues...como que no. Las cosas no funcionan así, la gente tiene que estar convenciada, y supongo que es aquí donde entra nuestro papel como comunicadores.
Educándonos
Uno de los retos del milenio es dar educación primaria a mas de 115 millones de niños en el mundo, un reto muy fuerte e importate.
Yo considero que una nación con gente sin educación es una nación que nunca logrará el progreso y se quedará atascada. El problema también es que en esos mismos lugares puede existir gente demasiado preparada lo que solo aumenta la brecha entre los que poseen conocimientos y los que viven en la ignorancia.
Lo peor de esta ignorancia es que genera otros problemas, ya sean de salud, explotación laboral, incumplimiento de derechos humanos, respeto de los géneros y las libertades, entre otros.
Algo importante de este reto es que toda la sociedad puede ayudar a superarlo, lo importante es que lo afortunados que tenemos educación la compartamos con el mundo y sobre todo con los más necesitados.
Yo considero que una nación con gente sin educación es una nación que nunca logrará el progreso y se quedará atascada. El problema también es que en esos mismos lugares puede existir gente demasiado preparada lo que solo aumenta la brecha entre los que poseen conocimientos y los que viven en la ignorancia.
Lo peor de esta ignorancia es que genera otros problemas, ya sean de salud, explotación laboral, incumplimiento de derechos humanos, respeto de los géneros y las libertades, entre otros.
Algo importante de este reto es que toda la sociedad puede ayudar a superarlo, lo importante es que lo afortunados que tenemos educación la compartamos con el mundo y sobre todo con los más necesitados.
[Hacer de Tripas Caramelo]
In Zaire, Was no good place to be
Free world go crazy, it’s an atrocity
In Congo, Still no good place to be
They killed Mibali, it’s a calamity
Go Maasai go Maasai be mellow, Go Maasai
go Maasai be sharp
In Monrovia, this no good place to be
Weapon go crazy, it’s an atrocity
In Palestina, too much hypocricy
This world go crazy, it's no fatality
Free world go crazy, it’s an atrocity
In Congo, Still no good place to be
They killed Mibali, it’s a calamity
Go Maasai go Maasai be mellow, Go Maasai
go Maasai be sharp
In Monrovia, this no good place to be
Weapon go crazy, it’s an atrocity
In Palestina, too much hypocricy
This world go crazy, it's no fatality
Es no sólo inquietante, sino también preocupante darnos cuenta cómo la situación mundial parece no mejorar en muchos aspectos. De vez en vez decidimos tomarnos el tiempo de llevar a cabo una buena acción; de entregarnos a quienes más lo necesitan. Pero tristemente no lo llevamos a cabo como un hábito, como una costumbre. Las diferentes naciones que forman parte del planeta tienen necesidades diferentes, y por lo mismo, las soluciones a cada uno de los problemas que enfrentan estos países con muy particulares y específicas.
Las Metas del Milenio parecen resumir y acotar adecuadamente aquello que debemos de combatir y erradicar del mundo. Al hacer una lista de las cosas que se necesita cambiar de manera general, podemos enfocarnos en las necesidaddes particulares de una región o comunidad determinada. A veces quisiera poder ser parte de la solución en vez de ser parte de problema.
Este fin de semana, compré el nuevo disco del cantante francés, Manu Chao. Escucharlo no sólo fue un deleite musical, sino que fue tranquilizante y esperanzador darme cuenta de que personas como él siguen arrojando al aire propuestas y ayuda para cambiar la situación mundial. Una vez más, Manu Chao muestra su multiculturalidad y su preocupación por problemas como la corrupción, los diferentes migratorios que están teniendo lugar en el mundo (especialmente en América Latina), pero sobre todo, Manu Chao vuelve a cantar un mensaje de paz, de esperanza, de lucha. Tal vez no sea gran cosa cantar sobre estos temas...Se podría considerar como una ayuda más abstracta, pero en mi opinión, es un enorme contribución, y sobre todo, una gran fuente de inspiración para personas como nosotros que queremos un mundo diferente.
Las Metas del Milenio parecen resumir y acotar adecuadamente aquello que debemos de combatir y erradicar del mundo. Al hacer una lista de las cosas que se necesita cambiar de manera general, podemos enfocarnos en las necesidaddes particulares de una región o comunidad determinada. A veces quisiera poder ser parte de la solución en vez de ser parte de problema.
Este fin de semana, compré el nuevo disco del cantante francés, Manu Chao. Escucharlo no sólo fue un deleite musical, sino que fue tranquilizante y esperanzador darme cuenta de que personas como él siguen arrojando al aire propuestas y ayuda para cambiar la situación mundial. Una vez más, Manu Chao muestra su multiculturalidad y su preocupación por problemas como la corrupción, los diferentes migratorios que están teniendo lugar en el mundo (especialmente en América Latina), pero sobre todo, Manu Chao vuelve a cantar un mensaje de paz, de esperanza, de lucha. Tal vez no sea gran cosa cantar sobre estos temas...Se podría considerar como una ayuda más abstracta, pero en mi opinión, es un enorme contribución, y sobre todo, una gran fuente de inspiración para personas como nosotros que queremos un mundo diferente.
indiorancia mexinaca
Diariamente nos encontramos con un ejemplo a la ignorancia en México. Ya sea en el congreso, en el cambión, taxi, e incluso en nuestro H. Instituto, el problema está en que nos encanta hablar de algún tema que no dominamos, por ejemplo la economía, hablamos de como va a afectar la nueva reforma fiscal al precio del bolillo y cosas así. Me impresionó que los dipútados del PRD hicieran una resistencia civil por que el precio del agua subió, producto de la inflación, lo cual no es controlado por nadie mas que por el consumidor. Gracias por ser nuestro congreso, los felicito imbéciles, pónganse a hacer algo de provecho.
metas del milenio
La igualdad entre el hombre y la mujer se busca desde hace mucho tiempo, pero es tiempo de que no solo se quede en palabras o en posibles tratos a cumplir entre cada uno genero, sino, que cada uno de ellos, tanto hombres como mujeres, se den cuenta de la importancia de lo que es la igualdad entre ellos, que cada uno depende del otro y dejen de ver la igualdad como una rivalidad.
metas del milenio
lunes, 10 de septiembre de 2007
[Si Fuera Allá Por Segunda Vez]

...escrito para clase de guión...
Si fuera allá por segunda vez dejaría de comportarme como un turista común y corriente. Dejaría de visitar todos aquellos lugares que se dicen “obligados“ por una sociedad a la que le sobra tiempo o le falta intelecto. Si volviera, comería todo aquello que por miedo nunca probé. Dejaría que los sabores desconocidos me envolvieran, a pesar de su acidez o amargura. Caminaría pensando más y apurándome menos. Me fijaría en la banqueta, en el olor de los muros a los cuales a veces me encaramo para dejar pasar a alguien, entraría a alguna iglesia para prender una vela que compense todas esas horas de oración que me han faltado, pensaría en la manera con la que antes hacía fotografías; pensaría en ti. De volver a ese lugar, me acordaría de ti durante aquella primera taza de café sobre una terraza de barandales fríos. El metro me maravillaría una vez más por emular a aquellas venas y arterias que permiten el flujo de sangre que da vida a un organismo. Si fuera allá por segunda vez, intentaría olvidar que hubo una primera.
domingo, 9 de septiembre de 2007
Rareza extrema....
El viernes pasado entre al Centro de Medios como de costumbre, cuando me encontré una pila de paja a mitad del mismo. Por un instante pensé que me había equivocado, que los agronomos nos invadían...(err) pero no, sólo era una pila de paja para la noche de estrellas. Lo que tiene que ver la paja con la noche de estrellas, eso ya no me quede a preguntar. Lo cierto es que si de cosas raras se trata, una pila de paja a mitad del Centro de Medios tiene uno de esos lugares altos en la categoría. Tanto como la gente honesta. Bueno tal vez eso si no sea cierto, lo que si es cierto es que también el viernes perdí mi celular en el autobus de regreso a mi casa. Y después de histerizarme, llorar, enojarme y pedirle a todos los dioses de los cuales recordaba su nombre que por favor encontrará mi telefono; el sabado una persona, Daniel, me marcó al cel desde el cual me había estado marcando a mi celular y me dijó que lo había encontrado que ¿cómo le hacíamos para que me lo devolviera? El punto es que tengo mi teléfono de vuelta y que Daniel no me pidió nada a cambio. No puedo creer que gente así exista todavía. Y bueno yo iba a hablar además de mi renovada fé en la humanidad de que la tecnología nos marca a todos de manera distinta, yo no se que hubieran hecho ustedes si se les pierde el celular, igual y no hacían berrinche como yo, pero tal vez si se les hubiera hecho algo triste o quizá habrían pensando bueno ahora mis papás si me van a comprar uno nuevo. Y tampoco se como consideren su celular, si quizá es lo más útil que se le ha ocurrido al hombre o un gadget innecesario (a esto no se si los celulares son considerados gadgets...). El punto es que estan ahí y que "todos somos telcel" (pero mejor hablamos de eso después) y se han convertido en esas cosas que todo mundo tiene, como la tele, la gente puede estarse muriendo de hambre, pero tiene que tener tele en su casa...la gente puede estarse muriendo de hambre, pero tiene un celular entre las manos. Entonces llega la pregunta: ¿en verdad es tan necesario? ¿en verdad necesitamos una tele en nuestra casa y un celular en nuestros manos? y si no los tuvieramos? La verdad yo no soy de esos que piensan que la tecnología es mala y separa familias (como se decía de la televisión), pero al ver mi reacción ante lo del celular, me pregunte si tanto drama estaba justificado y si al final de cuentas no es sólo un pedazo de plástico más.
sábado, 8 de septiembre de 2007
180 GRADOS
El jueves pasado dos ingleses visitaron el Tec como parte del recorrido de Polo a Polo, proyecto en el cual ambos cruzarán el mundo (realizado solamente en trineo, bicicleta y velero hasta Australia) para llamar la atención hacia el grave problema del calentamiento global.
Les dejo la página donde día a día puedes conocer qué es lo que están haciendo Rob y James, junto con su documentalista mexicano (Diego), quien los acompañará durante toda la travesía.
Éste es un proyecto en el que además han depositado una enorme confianza en la tecnología para su difusión (tanto del viaje como de la causa), dado que la idea es lograr un cambio a través de la información y la inspiración.
La página es muy creativa, casi todos los días ellos postean algo y te permiten ver, por medio de sus fotografías y experiencias, los cambios que está sufriendo el planeta; como el descongelamiento sin precedentes en el Polo Norte este año.
http://www.180degrees.co.uk/
jueves, 6 de septiembre de 2007
Regla de Oro para Sobrevivir a la Carrera de Comunicación
Regla 8
A nadie le importa lo que hagas o quieras hacer en tu tiempo libre (si es que tienes)
Esta regla surge a partir de la lectura de los otros blogs, en donde la mayoría se queja de lo que será y es su vida gracias a la carga de trabajo que tenemos, es por ello que yo les recomiendo que mejor se acostumbren.
A los maestros no les interesa saber que en la materia de diseño y producción digital les dejaron hacer un spot televisivo y que la neta, la edición de audio y video es lo suyo y que de verdad preferirían pasar su tarde practicando en el Centro de Medios que leyendo "Kant y el Ornitorrinco" o que mañana tienen entrega de servicio social y no tienen tiempo de ir a Asesoría y vaya, menos les interesa saber que ayer se inundó tu casa y que tienes que ir a buscar al plomero.... Eres estudiante... tu obligación es estudiar y cumplir con las materias aun asi un grupo estudiantil o tu perro dependan de ti asi que mejor hay que ir planeando una estrategia de organización del tiempo y control del estres por que en serio... que tengas ensayo de comedia... para los maestros no es prioridad.
A nadie le importa lo que hagas o quieras hacer en tu tiempo libre (si es que tienes)
Esta regla surge a partir de la lectura de los otros blogs, en donde la mayoría se queja de lo que será y es su vida gracias a la carga de trabajo que tenemos, es por ello que yo les recomiendo que mejor se acostumbren.
A los maestros no les interesa saber que en la materia de diseño y producción digital les dejaron hacer un spot televisivo y que la neta, la edición de audio y video es lo suyo y que de verdad preferirían pasar su tarde practicando en el Centro de Medios que leyendo "Kant y el Ornitorrinco" o que mañana tienen entrega de servicio social y no tienen tiempo de ir a Asesoría y vaya, menos les interesa saber que ayer se inundó tu casa y que tienes que ir a buscar al plomero.... Eres estudiante... tu obligación es estudiar y cumplir con las materias aun asi un grupo estudiantil o tu perro dependan de ti asi que mejor hay que ir planeando una estrategia de organización del tiempo y control del estres por que en serio... que tengas ensayo de comedia... para los maestros no es prioridad.
Por que la gente nos ve raro
Ahhh... mmmm... ohhh... ahhh... si... si... SIIIIIIII, si tendrás que aprender a grabar gemidos para poder hacer un doblaje de una película con contenido sexual.
Hacer doblajes es parte de las prácticas de la materia de Producción Audiovisual y cuando tienes que realizar el audio para una película con escenas de sexo, la gente se te queda mirando y muuuucho!!
Sin embargo, es una experiencia que vale la pena y aprendes mucho de audio... y otras cosas
Hacer doblajes es parte de las prácticas de la materia de Producción Audiovisual y cuando tienes que realizar el audio para una película con escenas de sexo, la gente se te queda mirando y muuuucho!!
Sin embargo, es una experiencia que vale la pena y aprendes mucho de audio... y otras cosas
Regla de Oro Para Sobrevivir a la Carrera
Regla 7
Aprende a decir que NO
Esta es una regla no sólo para los comunicólogos, si no también para todos en general. Sin embargo, aplica muy bien para el perfil del estudiante.
Tomando en cuenta la variedad de cursos y materias que llevamos y las embarraditas de todo lo que vemos, nos creen capaces de desarrollar prácticamente cualquier trabajo. Por lo cual es necesario aprender a decir que NO.
NO te voy a hacer un video de 15 minutos de violencia intrafamiliar, con 5 personajes que se entrelacen y tengan un narrador voz en off.
NO te voy a ayudar a editar tu spot de merca porque tengo toneladas de libros que leer.
NO puedo decidir si ese fulano quiere o no contigo solo por leer el mensajito que te mando, no soy especialista en análisis del discurso.
NO puedo encontrar todos los mensajes ocultos en el gobierno de Salinas porque no soy un analista político.
Y por último... NO, no voy a invitar a toda mi familia al programa de radio, televisión o revista que la escuela tiene!!
Soy estudiante, sé que en el futuro tal vez pueda hacer esas actividades y hacerlas con tiempo y con mucha calidad, pero por el momento debo decir que NO puedo hacer todo eso al mismo tiempo, solo soy un estudiante.
Gracias
Aprende a decir que NO
Esta es una regla no sólo para los comunicólogos, si no también para todos en general. Sin embargo, aplica muy bien para el perfil del estudiante.
Tomando en cuenta la variedad de cursos y materias que llevamos y las embarraditas de todo lo que vemos, nos creen capaces de desarrollar prácticamente cualquier trabajo. Por lo cual es necesario aprender a decir que NO.
NO te voy a hacer un video de 15 minutos de violencia intrafamiliar, con 5 personajes que se entrelacen y tengan un narrador voz en off.
NO te voy a ayudar a editar tu spot de merca porque tengo toneladas de libros que leer.
NO puedo decidir si ese fulano quiere o no contigo solo por leer el mensajito que te mando, no soy especialista en análisis del discurso.
NO puedo encontrar todos los mensajes ocultos en el gobierno de Salinas porque no soy un analista político.
Y por último... NO, no voy a invitar a toda mi familia al programa de radio, televisión o revista que la escuela tiene!!
Soy estudiante, sé que en el futuro tal vez pueda hacer esas actividades y hacerlas con tiempo y con mucha calidad, pero por el momento debo decir que NO puedo hacer todo eso al mismo tiempo, solo soy un estudiante.
Gracias
Sobre el ensayo...
Entre las definiciones que uno puede encontrar sobre lo que significa un Ensayo, bien podríamos decir que sus similitudes más destacadas son, que defiende un punto de vista y sus temas pueden ser variados. Claro está que hablamos de un género literario de composición y tesis, Ortega y Gasset lo define como "es la ciencia menos la prueba explícita".
Conciente de que después de todo, mi percepción de este género será siempre limitada y de desplantes ingenuos, me quedé pensando en la infinidad de incoherencias e inconsistencias que he dicho a lo largo de un gran ensayo que he escrito en muchas partes. Pues podría argumentar que hasta el día de hoy, esta disciplina es un tema completamente inexplorado por mí, lo que haría más sencillo justificar aquellas opiniones vacías y juegos semánticos que están condenados al indulto y benditos de inexperiencia. Es decir, su naturaleza literaria, frente al idealismo joven muchas veces se pierde en la vaguedad y su argumento es como una nube de humo, perceptible y sofocante, no obstante condenada a disiparse en el cielo, en la posibilidad infinita.
No condeno nuestro idealismo o inexperiencia, como tampoco descalifico aquellos intentos de un ensayo más grande; uno de brazos y piernas, con razón y sentimiento, ese que es de carne y del tiempo. Simplemente me interesa destacar la complejidad del juicio, de la introspección de comunicar lo que consideramos único y no es más que el eco de un cuestionamiento universal emulado en nuestras relaciones, valoraciones y excesos. Pues si se trata de comunicar, se empieza por el prejuicio, mas no podemos permanecer allí.
Ensayo de todos y uno mismo, la visión de un autor que habrá de mitificarse y no puede, no debe apelar al sentido común en la poesía de su voz, de su argumento y del segundero que trae la noche para nosotros los ciegos.
Conciente de que después de todo, mi percepción de este género será siempre limitada y de desplantes ingenuos, me quedé pensando en la infinidad de incoherencias e inconsistencias que he dicho a lo largo de un gran ensayo que he escrito en muchas partes. Pues podría argumentar que hasta el día de hoy, esta disciplina es un tema completamente inexplorado por mí, lo que haría más sencillo justificar aquellas opiniones vacías y juegos semánticos que están condenados al indulto y benditos de inexperiencia. Es decir, su naturaleza literaria, frente al idealismo joven muchas veces se pierde en la vaguedad y su argumento es como una nube de humo, perceptible y sofocante, no obstante condenada a disiparse en el cielo, en la posibilidad infinita.
No condeno nuestro idealismo o inexperiencia, como tampoco descalifico aquellos intentos de un ensayo más grande; uno de brazos y piernas, con razón y sentimiento, ese que es de carne y del tiempo. Simplemente me interesa destacar la complejidad del juicio, de la introspección de comunicar lo que consideramos único y no es más que el eco de un cuestionamiento universal emulado en nuestras relaciones, valoraciones y excesos. Pues si se trata de comunicar, se empieza por el prejuicio, mas no podemos permanecer allí.
Ensayo de todos y uno mismo, la visión de un autor que habrá de mitificarse y no puede, no debe apelar al sentido común en la poesía de su voz, de su argumento y del segundero que trae la noche para nosotros los ciegos.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Por qué la gente nos ve raro
¡A inventar palabras se ha dicho!
Existe en el programa de estudios, una materia que se llama Semiótica en la que existen muchos términos que la mayoría de nosotros nunca comprenderemos al 100%. Es común entre los estudiantes de la materia escuchar y hablar con convicción términos como legisigno, sinsigno, perridad, rojidad, semiosis, ornitorrinco (ok, esa fue broma...) y muchos otros que al escucharse en voz alta, son razón suficiente para cualquier turista que pase por las jardineras frente a la oficina de LCC nos dirija una mirada de reprobación o incógnita, mientras los estudiantes discuten sus investigaciones finales sobre "el significado del chocolate en las enchiladas de mole" (ok, esa también fué broma pero es un tema perfectamente válido a investigar).´
Para mi, la materia ha sido y seguirá siendo una de mis favoritas y una de las pocas que puede demostrar al gremio de los ingenieros que existen cosas en el ramo de la comunicación que no cualquiera puede entender o explicar, ni siquiera los mismos LCC's
Existe en el programa de estudios, una materia que se llama Semiótica en la que existen muchos términos que la mayoría de nosotros nunca comprenderemos al 100%. Es común entre los estudiantes de la materia escuchar y hablar con convicción términos como legisigno, sinsigno, perridad, rojidad, semiosis, ornitorrinco (ok, esa fue broma...) y muchos otros que al escucharse en voz alta, son razón suficiente para cualquier turista que pase por las jardineras frente a la oficina de LCC nos dirija una mirada de reprobación o incógnita, mientras los estudiantes discuten sus investigaciones finales sobre "el significado del chocolate en las enchiladas de mole" (ok, esa también fué broma pero es un tema perfectamente válido a investigar).´
Para mi, la materia ha sido y seguirá siendo una de mis favoritas y una de las pocas que puede demostrar al gremio de los ingenieros que existen cosas en el ramo de la comunicación que no cualquiera puede entender o explicar, ni siquiera los mismos LCC's
esto de la producción
como todos sabrán, la clase de diseño y producción esta buenisima, a mi, en lo personal, me gusta bastante, pero yo creo que el modulo que dan de moskar deberían de darlo en un semestre o mejor en dos módulos.
La comunicación abarca varios campos así como el de organizacional como el de medios y en uno debe de dar todo de si para poder lograrlo. La producción es uno de los temas que a veces llegan a ser de los más complicados. Así que bueno no queda más que dar cretividad y tiempo.
La comunicación abarca varios campos así como el de organizacional como el de medios y en uno debe de dar todo de si para poder lograrlo. La producción es uno de los temas que a veces llegan a ser de los más complicados. Así que bueno no queda más que dar cretividad y tiempo.
Segundo Lugar en Videominutos
El viernes pasado fue la premiación del concurso local de Videominutos, en el participamos varios alumnos de quinto semestre de comunicación, obteniendo como resultado el 2do lugar. Este es el video que grabamos, en una tarde de viernes y que fue editada en alrededor de tres días. Parece ser que nos gusta trabajar bajo presión...jajaja....
AZNAR, NUESTRO MAESTRO
Hoy me contaron que el expresidente de España, el ultraderechista, José María Aznar, va a dar clases en el Tec de Monterrey Campus Mty, impartirá una interesante cátedra llamada Ciudadanía, Liderazgo y Desarrollo, para educar a los jóvenes que ocuparán cargos importantes en el mañana.
- Esta persona es la misma que apoyó la guerra contra Irak.
- Es la persona que tiene un grupo llamado Faes, quienes apoya una doctrina propia de derecha, en la cual buscan combatir a "enemigos de Occidente" como, colectivos indígenas y movimientos de izquierda, así porque sí.
- Es el mismo que dijo las siguientes sabias palabras:
Cuando un alumno de Georgetown le preguntó durante una ponencia a Aznar por qué no pedía perdón a la ciudadanía por haber mentido sobre la existencia de armas de destrucción masiva en Irak, el ex mandatario español contestó: “A mí los moros todavía no me han pedido perdón por la ocupación árabe”
Sinceramente desacuerdo con esta iniciativa del Tec, a pesar de ser la institución en la que estudio. Más allá de las acciones de Aznar, como un hombre que actualmente está buscando implantar una doctrina y dirige un movimiento, debería serle imposible dar cátegra en una universidad en la que se están formando alumnos a partir del libre albeldrío.
Pueden encontrar la noticia completa en la siguiente liga:
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/05/index.php?section=politica&article=021n2pol
- Esta persona es la misma que apoyó la guerra contra Irak.
- Es la persona que tiene un grupo llamado Faes, quienes apoya una doctrina propia de derecha, en la cual buscan combatir a "enemigos de Occidente" como, colectivos indígenas y movimientos de izquierda, así porque sí.
- Es el mismo que dijo las siguientes sabias palabras:
Cuando un alumno de Georgetown le preguntó durante una ponencia a Aznar por qué no pedía perdón a la ciudadanía por haber mentido sobre la existencia de armas de destrucción masiva en Irak, el ex mandatario español contestó: “A mí los moros todavía no me han pedido perdón por la ocupación árabe”
Sinceramente desacuerdo con esta iniciativa del Tec, a pesar de ser la institución en la que estudio. Más allá de las acciones de Aznar, como un hombre que actualmente está buscando implantar una doctrina y dirige un movimiento, debería serle imposible dar cátegra en una universidad en la que se están formando alumnos a partir del libre albeldrío.
Pueden encontrar la noticia completa en la siguiente liga:
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/05/index.php?section=politica&article=021n2pol
domingo, 2 de septiembre de 2007
Los nombres y la identidad...
Me llamó la atención el artículo, anexo el link a continuación, publicado en el Universal este domingo, titulado "Ni Superman ni Mileidy existirán más en Venezuela" donde al parecer la elección de un nombre puede llegar a ser tema de discusión y debate nacional por su extravagancia o desapego a un pasado cultural en Venezuela.
Habría que ver que significa “nombres que los expongan al ridículo, sean extravagantes o de difícil pronunciación en el idioma oficial, contengan variantes familiares y coloquiales” que generen “confusión” o “dudas” en la forma de escribirlo o en el sexo del infante." Pues eso es lo que se pretende erradicar con esta nueva ley. No diré más, simplemente que este tipo de acercamientos a la sociedad pueden parecer directos y en algunos casos hostiles, donde al parecer perdemos terreno en lo que a decisión se refiere, mas considero que es interesante ver qué es lo que promueve este tipo de leyes, pues atribuírselo a la globalización o eventos esporádicos sería una forma generalizada y vaga de indagar en el fenómeno, donde al parecer la elección de un nombre cuenta con connotaciones nacionalistas o incluso, de protesta. No lo sabemos.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/446401.html
Habría que ver que significa “nombres que los expongan al ridículo, sean extravagantes o de difícil pronunciación en el idioma oficial, contengan variantes familiares y coloquiales” que generen “confusión” o “dudas” en la forma de escribirlo o en el sexo del infante." Pues eso es lo que se pretende erradicar con esta nueva ley. No diré más, simplemente que este tipo de acercamientos a la sociedad pueden parecer directos y en algunos casos hostiles, donde al parecer perdemos terreno en lo que a decisión se refiere, mas considero que es interesante ver qué es lo que promueve este tipo de leyes, pues atribuírselo a la globalización o eventos esporádicos sería una forma generalizada y vaga de indagar en el fenómeno, donde al parecer la elección de un nombre cuenta con connotaciones nacionalistas o incluso, de protesta. No lo sabemos.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/446401.html
Go Journalism
Estoy descubriendo las maravillas del mundo del periodismo. Se comienza desde abajo, desde notas sencillas, pero a veces toca la ocasión de cubrir algún evento grande, esto no sifnifica que sea bueno, pero el compromiso y responsabilidad es importante.
Ver las notas y fotos impresas es probablemente es el motor más grande. Sin embargo, los pequeños detalles que ofrece un pase de prensa (como estar justo enfrente del escenario, sin apretones, y poder asistir a las ruedas de prensa) hace la alegría aún mayor y la emoción (en caso de apreciar lo que estás fotografiando) más intensa.

=)
Ver las notas y fotos impresas es probablemente es el motor más grande. Sin embargo, los pequeños detalles que ofrece un pase de prensa (como estar justo enfrente del escenario, sin apretones, y poder asistir a las ruedas de prensa) hace la alegría aún mayor y la emoción (en caso de apreciar lo que estás fotografiando) más intensa.
=)
Party!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)